Pierde apoyo la iniciativa “por empresas responsables”
La iniciativa que solicita una mayor responsabilidad empresarial se dirige a las multinacionales con sede en Suiza y sus promotores han utilizado imágenes emotivas para transmitir su mensaje a los votantes.
Keystone/Abir Abdullah
La propuesta de hacer responsables a las empresas con sede en Suiza de sus actividades comerciales en el extranjero pierde terreno, según indica la encuesta dada a conocer este miércoles.
Los expertos dicen que los últimos días de campaña podrían ser decisivos para el resultado de la votación del 29 de noviembre próximo.
Se observa una tendencia similar en el caso de la propuesta de prohibición de las inversiones en armas convencionales. La aprobación de esta iniciativa en las urnas es poco probable, según estos últimas informaciones sobre la inclinación del voto.
La encuesta fue realizada durante la primera mitad de noviembre por el instituto de investigación GfS Enlace externode Berna, por mandato de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR, ente público al que SWI swissinfo.ch pertenece.
Contenido externo
La iniciativa «por empresas responsables», ha perdido un 6% de apoyo en un mes. Sus opositores lograron reducir la brecha 16%.
El porcentaje de encuestados que dijeron que aún están indecisos es del 11%, por debajo del 18%, observado en octubre.
«Una de las cuestiones clave para los resultados será qué lado logra movilizar más a sus bases», dice Martina Mousson, politóloga del GfS.
Actualmente, los partidarios de la iniciativa siguen siendo mayoría.
Sobre la industria de las armas
La situación es más clara en el caso de otra propuesta de la izquierda de prohibir las inversiones financieras del banco central, los fondos de pensiones y las fundaciones en la producción de material de guerra.
La encuesta encontró a los oponentes reduciendo la brecha a solo cinco puntos porcentuales, en comparación al 13%, registrado hace un mes.
Lukas Golder, politólogo y codirector de GfS Berna, dice que los críticos han podido mostrar las posibles debilidades de la iniciativa pacifista.
«Los encuestados se preguntan cada vez más si la propuesta tendrá el impacto deseado y temen que la economía suiza pueda pagar un precio muy alto si la propuesta gana la mayoría», considera.
Golder observa el fuerte apoyo a la iniciativa entre las mujeres y en la parte francófona del país.
Posición de la Quinta Suiza
La encuesta, que combina resultados en línea y entrevistas telefónicas, también tiene un apartado para el grupo de los ciudadanos suizos residentes en el extranjero.
La iniciativa para la responsabilidad empresarial, lanzada por una amplia alianza de ONG, parece atraer al 76% de ellos, casi un 20% más que a sus conciudadanos en Suiza. El apoyo a la prohibición de las inversiones en armas es también más fuerte, aunque sólo en un 8%.
Contenido externo
10.069 ciudadanos suizos de todas las regiones lingüísticas del país, así como a suizos expatriados participaron en la encuesta, que se llevó a cabo del 2 al 11 de noviembre.
Margen de error: 2,7%.
Los preferidos del público
Mostrar más
Sociedad
Un experto inmobiliario advierte sobre el rumbo equivocado de la política de construcción de vivienda
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Un glaciar se derrumba y sepulta gran parte del pueblo suizo de Blatten
Este contenido fue publicado en
Una gigantesca avalancha de hielo, barro y escombros ha sepultado gran parte del pueblo de Blatten, en el valle Lötschental, en el cantón de Valais, tras el derrumbe de un gran glaciar el miércoles por la tarde. Numerosas casas han quedado destruidas.
Suiza debería hacer más por Gaza, señala el director de UNRWA
Este contenido fue publicado en
El jefe de la UNRWA critica a Suiza por no seguir las demandas internacionales de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
Booking.com, obligado a recortar un 25% las comisiones de los hoteles suizos
Este contenido fue publicado en
Booking.com ha contraatacado diciendo que no está de acuerdo con la decisión y que tiene previsto recurrirla ante el Tribunal Administrativo Federal.
Un centro suizo registra casi 300 víctimas de la trata de seres humanos
Este contenido fue publicado en
El año pasado, 208 víctimas de la trata de seres humanos acudieron al Centro de Asistencia a Mujeres Migrantes y Víctimas de la Trata de Mujeres (FIZ).
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.