Un proyecto piloto desarrollado de manera conjunta por la Cruz Roja Suiza (CRS) y la Secretaría de Estado de Migración (SEM) ha logrado contratar a un 90% de enfermeros de entre las filas de migrantes y refugiados en Suiza.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch
English
en
Swiss project recruits more migrant and refugee nurses
original
El proyecto SESAME, creado hace tres años, ha permitido que 444 personas hayan terminado sus estudios de enfermería. Y nueve de cada diez de estas personas graduadas han encontrado trabajo en el sector de la salud, tal y como se ha informado este pasado jueves.
Dado el éxito del plan, está previsto que en el futuro cientos de migrantes reciban formación junto con otros 4 000 ciudadanos que se forman cada año en Suiza para ser enfermeros y auxiliares de enfermería.
El riguroso procedimiento de selección de SESAME (incluidos los requisitos de competencia lingüística) ha hecho que pocos migrantes hayan abandonado el programa de formación.
“Los auxiliares de enfermería de la Cruz Roja tienen una gran demanda. En vista de la cada vez mayor necesidad de atención en la vejez, los migrantes son una buena aportación a la mano de obra suiza”, ha declarado Christine Kopp, directora de la Cruz Roja Suiza.
“Me alegro de que incluso aquellas personas que no tienen un diploma profesional puedan acceder por primera vez al mercado laboral con SESAME, y luego complementarlo con un aprendizaje”, ha dicho la subdirectora de la Secretaría de Estado de Migración, Cornelia Lüthy, quien ha añadido que “a las personas sin una cualificación profesional les resultaría especialmente difícil entrar en el mercado laboral”.
El proyecto forma parte de un trabajo más amplio de las autoridades suizas para integrar a los migrantes en el mercado laboral. Así, a principios de este año, el Gobierno se ha comprometido a triplicar el gasto en esta tarea.
El plan de integración contempla que para el año 2022 unos 3 600 migrantes hagan diferentes programas de formación profesional.
Los preferidos del público
Mostrar más
Adaptación climática
Suiza, entre los diez países del mundo que más se están calentando
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Solomon quiere iniciar una nueva vida
Este contenido fue publicado en
Con gestos precisos, en un armonioso trabajo en equipo de sus dedos, Solomon coloca pequeñas planchas de cobre bajo una prensa. Con un ojo meticuloso los revisa y finalmente los deja a un lado y luego vuelve a empezar. Solomon Aklilu tiene 24 años, es eritreo y vive en Suiza desde hace tres. Lo encontramos…
Este contenido fue publicado en
En el futuro, los jóvenes refugiados que laboren en la agricultura y que estén interesados en la capacitación podrán efectuar un aprendizaje previo de integración, anunciaron este miércoles la Unión Suiza de Agricultores (USP) y la Secretaría de Estado de Migración (SEM). A partir de este mes de agosto, cinco cantones (BE, AG, NE, TI,…
Este contenido fue publicado en
Vestidos con monos remangados y el cabello cubierto de polvo, los alumnos de albañilería forman un corrillo en torno al profesor y escuchan atentamente las explicaciones. Estos once hombres a los que se les ha reconocido el estatuto de refugiado, participan desde hace un año en un programa de inserción profesional que les abre las…
Cursos para solicitantes de asilo sobre la vida, el trabajo y el amor en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el cantón del Valais, los demandantes de asilo tienen la obligación de apuntarse a un curso de educación sexual. Las clases forman parte de la introducción a los derechos fundamentales, y la salud sexual es uno de ellos. Damian Mottier, secretario general de la Oficina Valesana de Salud, Asuntos Sociales y Cultura, explica que…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.