La bandera de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) ondea sobre un edificio en la aldea siria de Baghuz el 23 de marzo. Lideradas por los kurdos, las SDF declararon la victoria sobre el Estado islámico en el este de Siria.
Keystone
El Gobierno suizo ha decidido no repatriar a los yihadistas de nacionalidad suiza. Sin embargo, el embajador de Estados Unidos en Suiza estima por el contrario que esas personas deberían ser juzgadas en sus países de origen.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
RTS/ts
English
en
US ambassador says jihadists should be tried in country of origin
original
Ed McMullenEnlace externo dijo que no quería interferir en los asuntos suizos, pero sugirió que Suiza debería seguir el ejemplo de Estados Unidos y repatriar a sus propios ciudadanos miembros de grupos terroristas capturados en la región de Irak-Siria por fuerzas kurdas.
“Vamos a repatriar a nuestros ciudadanos y a procesarlos. Esperamos que la mayoría de los demás países hagan lo mismo”, dijo el lunes a la radio pública suiza, RTSEnlace externo. “Quienquiera que haya luchado con el Estado islámico y vaya a ser repatriado debe ser procesado con todos los medios legales posibles. Y el país de origen es el lugar más apropiado para juzgar sus crímenes”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en diciembre el retiro de tropas de Siria y ha pedido regularmente a los países europeos que recojan a sus ciudadanos.
Normas jurídicas internacionales
El mes pasado, el Gobierno suizo rechazó los llamamientos para repatriar activamente a los militantes islámicos de nacionalidad suiza de Siria o Irak. No se impediría a los ciudadanos suizos regresar al país, aclaró el gobierno, pero las autoridades helvéticas prefieren que los yihadistas sean juzgados de acuerdo con las normas legales internacionales en el país en el que cometieron sus crímenes.
En la actualidad hay unos 20 presuntos yihadistas -hombres, mujeres y menores- con pasaporte suizo, algunos de los cuales se encuentran bajo custodia de poderes no estatales en Siria e Irak.
En febrero, la ministra de Justicia Karin Keller-Sutter dijo a la RTS que prefería que los yihadistas suizos fueran juzgados in situ por razones de seguridad.
Las últimas cifras del Servicio Federal de Inteligencia muestran que 93 “viajeros” yihadistas han salido de Suiza hacia zonas de conflicto desde 2001, de los cuales 78 han ido a Siria e Irak. De ellos, se ha confirmado que 27 han sido asesinados y 16 han regresado a Suiza.
Mostrar más
Mostrar más
Yihadistas suizos: mejor que los juzguen en el exterior
Este contenido fue publicado en
Al hablar sobre la delicada cuestión de la repatriación de los yihadistas, Keller-Sutter dijo este martes a la radio pública suiza RTS que “preferiría que se les juzgara allá”. También destacó los peligros de esas repatriaciones para Suiza. “Para mí, la prioridad sigue siendo la seguridad de la población y de las fuerzas de seguridad…
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Presión para que Suiza repatrie a yihadistas
Este contenido fue publicado en
Cuatro suizos, un hombre, tres mujeres y un niño pequeño, están en manos de fuerzas kurdas en el norte de Siria, según la misma fuente. Se encuentran entre otros detenidos sospechosos de haberse unido y combatido en las filas del Estado Islámico. En total, unos 900 combatientes del Estado Islámico están recluidos en prisiones o…
Este contenido fue publicado en
¿Quiénes son los yihadistas suizos? Un trabajo de investigación académica pone de relieve el camino seguido por diez yihadistas de origen suizo en su radicalización.
Este contenido fue publicado en
La amenaza yihadista plantea desafíos sin precedentes para las democracias occidentales. Entre las medidas adoptadas o previstas para luchar contra el terrorismo, la retirada del pasaporte está especialmente de moda. En Francia, la pretensión del presidente François Hollande de incluir la privación de la nacionalidad en la Constitución dividió profundamente a la mayoría socialista después…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.