The Swiss voice in the world since 1935

Suiza estudia el impacto de una posible prohibición de la UE al petróleo ruso

Activistas de Greenpeace frente a un petrolero ruso
Activistas de Greenpeace bloquearon la descarga de un petrolero ruso en Asgardstrand, cerca de Oslo, Noruega, como parte de una protesta contra la invasión rusa de Ucrania, el 25 de abril de 2022. Keystone / Ole Berg-rusten

Bruselas ha propuesto una prohibición gradual de todas las importaciones de petróleo ruso como parte de las nuevas sanciones contra Moscú por su invasión de Ucrania. En Suiza hay opiniones divergentes sobre el posible impacto de las prohibiciones europeas en el suministro energético del país alpino.

Como parte de un sexto paquete de sanciones, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este miércoles un embargo de petróleo por etapas a Rusia. También ha anunciado planes para sancionar al principal banco de Rusia y prohibir a sus emisoras de radio y televisión en Europa, en un intento de profundizar el aislamiento de Moscú. Estas medidas aún deben ser aprobadas por los países de la UE.

Hasta ahora, Suiza se ha sumado a las sanciones comerciales y financieras aplicadas por la UE contra Rusia, aunque no es miembro del bloque europeo. Hay opiniones encontradas sobre el posible impacto en Suiza de una futura prohibición del suministro de petróleo o gas ruso a Europa.

El lunes, el ministro suizo de Economía, Guy Parmelin, declaró a la televisión pública suiza SRF que la situación sería «difícil» para Suiza.

«Suiza depende totalmente de las importaciones de petróleo y gas», declaró Parmelin, y subrayó que el Estado suizo no puede intervenir porque en Suiza las importaciones de gas dependen del sector privado, que se abastece en los mercados europeos.

El gas representa aproximadamente el 15% del consumo final de energía de Suiza y se utiliza sobre todo para la calefacción y la cocina. Aproximadamente la mitad proviene de Rusia. Tras el estallido de la guerra, Suiza ha intensificado sus esfuerzos para obtener gas de otras fuentes y asegurar una capacidad de almacenamiento adicional, así como la importación de gas natural licuado.

La UE ha iniciado un diálogo sobre un posible embargo de gas natural, pero el consenso entre los países miembros sobre el objetivo de este combustible utilizado para generar electricidad y calentar los hogares es más difícil de conseguir. Los países miembros obtienen alrededor del 40% de su gas natural de Rusia.

Suiza no se ve amenazada

Mientras tanto, un alto representante de la asociación suiza de importadores de combustible, Avenergy Suisse, está menos preocupado por el impacto de una futura prohibición europea de las importaciones de petróleo de Rusia.

A pesar del elevado consumo de combustibles líquidos en Suiza, la mayor parte del petróleo importado procede del norte de África y América del Norte, no de Rusia, declaró el director adjunto Fabian Bilger a la agencia de noticias Keystone SDA.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo, Nigeria, México y Estados Unidos son las principales fuentes; sólo el 0,3% del crudo se importa de Rusia. En total, las importaciones suizas de crudo representan sólo el 25% del total importado, mientras que el 75% es petróleo ya refinado en la UE, añadió Bilger. En su opinión, el mercado del petróleo y su logística son muy flexibles y cree que el petróleo ruso puede sustituirse por importaciones de otros países productores.

«El petróleo puede transportarse de diferentes maneras, por barco, tren u oleoducto, y hay productores en todo el mundo. Los compradores de materias primas en Europa parecen haber reaccionado ya a la amenaza de un embargo petrolero y están comprando mucho menos petróleo ruso», señaló Bilger.

Las medidas propuestas por la Comisión Europea este miércoles incluyen la eliminación progresiva de los suministros de crudo ruso en un plazo de seis meses y de productos refinados para finales de 2022.

Si el acuerdo sigue adelante, Estados Unidos y Gran Bretaña se unirían al embargo, dos países que ya han impuesto prohibiciones para cortar una de las mayores fuentes de ingresos de la economía rusa.

Los países de la UE han pagado más de 47 000 millones de euros (47 430 millones de dólares) a Rusia por gas y petróleo desde que invadió Ucrania, según la organización de investigación Centre for Research on Energy and Clean Air.

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR