El Gobierno suizo ha confirmado que siguen congelados activos rusos por valor de 6 300 millones de francos (6 330 millones de dólares) en virtud de las sanciones impuestas a Moscú. Esta cifra representa un descenso con respecto a principios de abril, ya que se han liberado 3 400 millones de francos de activos que se encontraban bloqueados provisionalmente.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/Reuters/sb
English
en
Switzerland releases CHF3 billion of frozen Russian assets
original
Erwin Bollinger, jefe de la División de Relaciones Económicas Bilaterales de la Secretaría de Estado de Economía (SECO), informó el jueves en Berna que el total actual de activos congelados asciende a 6 300 millones de francos suizos.
Eso representa un descenso de los 7 500 millones de CHF en fondos que el Gobierno anunció que habían sido congelados el 7 de abril.
Aunque se bloquearon otros 2 200 millones de francos, se volvieron a liberar 3 400 millones de francos después de haber sido bloqueados de forma cautelar.
«El número de activos congelados no es un indicador de la eficacia de las sanciones», afirmó Bollinger. «Las cifras pueden fluctuar en ambas direcciones».
Los bancos y gestores de activos suizos pueden congelar provisionalmente los fondos, pero éstos deben ser liberados si no pueden demostrar que los activos son propiedad o están controlados directamente por una persona sancionada.
Suiza no puede limitarse a congelar los fondos si no tiene «motivos suficientes», añadió Bollinger.
Hasta la fecha se han bloqueado once propiedades en toda Suiza, informó la SECO, y subrayó que había recibido informes de 72 bancos, empresas y autoridades locales, sin nombrar a ninguno de los bancos o entidades.
Presión
La estimación se ha hecho pública en un momento en que Suiza se enfrenta a una mayor presión para que se esfuerce más por identificar y congelar rápidamente los activos de cientos de rusos sancionados.
La Comisión de Helsinki de Estados Unidos, una comisión independiente financiada por el gobierno que examina cuestiones de seguridad, cooperación y derechos humanos en Europa, calificó a principios de mayo a Suiza como «uno de los principales facilitadores del dictador ruso Vladimir Putin y sus compinches», quienes, según la comisión, utilizaron «las leyes suizas de confidencialidad para ocultar y proteger las ganancias de sus delitos».
El Gobierno suizo mostró su oposición a tales las acusaciones «en los términos más enérgicos posibles», incluso el presidente suizo Ignazio Cassis exigió al Gobierno estadounidense que «corrigiera inmediatamente esa impresión engañosa» durante una llamada telefónica con el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken.
Se calcula que los bancos suizos poseen hasta 213 000 millones de dólares en activos rusos, y que los principales bancos, UBS y Credit Suisse, disponen cada uno decenas de miles de millones de francos de clientes rusos ricos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.