Suiza multará a quienes se cubran la cara en espacios públicos
El monto de las multas previsto originalmente para sancionar a quienes se cubran la cara en lugares públicos ha sido reducido.
Keystone / Gian Ehrenzeller
El Gobierno suizo quiere aplicar multas de hasta CHF 1000 a las personas que infrinjan la prohibición de cubrirse la cara en lugares públicos.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/jc
English
en
Swiss plan fines for those breaking ‘burqa ban’
original
La medida forma parte de un proyecto de ley enviado este miércoles al Parlamento que busca implementar la llamada «prohibición del burka» propuesta por sectores de derecha y que obtuvo una estrecha victoria en un referéndum el año pasado. Aunque se conoce como la “prohibición del burka”, se aplica en diversos casos, por ejemplo, a los aficionados al fútbol enmascarados o a mujeres con nicab.
La propuesta original de aplicar multas de hasta 10 000 francos fue descartada tras la realización de consultas que la consideraron desproporcionada.
La implementación de la prohibición se hará a través de una nueva ley y no mediante la modificación del código penal, como se propuso originalmente. Esto es más apropiado para garantizar la seguridad y el orden público, señaló el Gobierno.
Según el proyecto de ley, está prohibido ocultar el rostro en un lugar público. Los ojos, la nariz y la boca deben ser visibles. Un aficionado al futbol puede, por ejemplo, llevar gorra o capucha, pero no pasamontañas. Una mujer musulmana puede usar un hiyab, un pañuelo que cubre su cabello, pero no un nicab, que muestra solo los ojos, o un burka, que cubre todo el cuerpo.
La prohibición se aplicará en todos los espacios públicos o privados accesibles al público. Estos incluyen escuelas, tribunales, hospitales y transporte público, pero también restaurantes, tiendas, cines y pabellones deportivos.
Habrá diversas excepciones. Por ejemplo, será posible cubrirse la cara en aviones, locales consulares o diplomáticos y lugares de culto.
Otras excepciones han sido decididas con base en razones de salud, seguridad, condiciones climáticas o costumbres locales, así como con fines artísticos, de entretenimiento o publicitarios.
Mostrar más
Debate
moderado por
Samuel Jaberg
Sí de los suizos a iniciativa antiburka
¿La prohibición del burka representa un avance o un retroceso para las mujeres musulmanas en Suiza? Del articulo Tras los minaretes, los suizos prohíben el burka
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
La ONU advierte de la escalada de la crisis en Sudán a medida que se extiende la violencia
Este contenido fue publicado en
En su intervención en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, instó a todas las partes en conflicto a proteger a la población civil.
Suiza condena el ataque mortal contra un convoy de la ONU en Sudán
Este contenido fue publicado en
Suiza ha condenado enérgicamente el ataque mortal contra un convoy humanitario de las Naciones Unidas en Sudán, en el que muerieron cinco personas.
Microsoft invierte 400 millones de dólares en la expansión de la IA en Suiza
Este contenido fue publicado en
En el marco de esta inversión se ampliarán, entre otros, los centros de datos existentes en las regiones de Ginebra y Zúrich.
En Suiza se mantiene el riesgo de más desprendimientos en la montaña al pie de Blatten
Este contenido fue publicado en
La situación es estable, pero se registra una gran actividad en la montaña. El cono de escombros en Blatten alcanza más de 100 metros de altura. Otros pueblos han sido evacuados.
Más de 50 exdiplomáticos critican a Suiza por su «silencio» sobre Israel
Este contenido fue publicado en
En una carta conjunta, 55 exdiplomáticos han expresado su conmoción por el «silencio y la pasividad» de Suiza ante los «crímenes de guerra» de Israel en Gaza.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«Dios no tiene nada que ver con lo que me pongo en el pelo»
Este contenido fue publicado en
La politóloga y activista de los derechos humanos Elham Manea relata cómo y dónde tiró el velo y el chador la basura.
Este contenido fue publicado en
Las Naciones Unidas califican de “discriminatoria” y “lamentable” la votación mediante la cual la ciudadanía aceptó la denominada "iniciativa antiburka”.
Riad pide acatar prohibición del Tesino de ocultar la faz
Este contenido fue publicado en
La Embajada de Arabia Saudita en Berna recuerda a sus ciudadanos que llevar burka o nicab pronto será ilegal en el cantón del Tesino.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.