La Secretaría de Estado de Economía (SECO) comunicó que Yanukóvich y su hijo están incluidos en una lista de sanciones financieras y de viaje que entró en vigor el miércoles 17 de agosto.
Se sospecha que el expresidente, de 72 años, habría estado implicado en la primera fase de la invasión rusa de Ucrania en febrero, y que su hijo dirige operaciones comerciales en la región de Donbass, en manos de las fuerzas separatistas.
Las sanciones son las últimas de una serie de medidas punitivas de la UE, que Suiza decidió implementar tras un examen de caso por caso.
Ya se han aplicado sanciones financieras contra Yanukóvich y su entorno en relación con los activos ilícitos del potentado.
Más de 100 millones de francos suizos en activos fueron congelados tras la destitución de Yanukóvich en 2014, y el Gobierno suizo informó en mayo que pretendía confiscar el dinero para devolverlo a las autoridades ucranianas.
Los preferidos del público
Mostrar más
Quinta Suiza
Las siete votaciones más extravagantes de la historia de Suiza
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
«Suiza actuó enseguida, pero…»
Este contenido fue publicado en
El exiliado expresidente de Ucrania y su entorno robaron 70.000 millones de dólares (61.500 millones de francos suizos) a las arcas del Estado, según el primer ministro Arseni Yatseniuk. Y una pregunta flota en el aire: ¿Se encontrará parte de ese dinero en la banca suiza? Para curarse en salud, el Gobierno helvético anunció el…
Suiza se suma a las sanciones de la UE sobre el oro ruso
Este contenido fue publicado en
Suiza, uno de los principales centros de refinado de oro, se ha unido a la UE en la prohibición del oro ruso como parte de las nuevas sanciones por la guerra en Ucrania.
Suiza prohibe el petróleo ruso y adopta más sanciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno suizo ha adoptado la última serie de sanciones de la Unión Europea contra Rusia y Bielorrusia por la guerra en Ucrania.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.