Piratas informáticos argentinos han hecho públicos ilegalmente los datos de unos 11 000 ciudadanos suizos luego de que fueran rechazadas sus exigencias de chantaje. Los piratas informáticos han publicado datos de pasaportes de decenas de miles de personas en todo el mundo.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/mga
English
en
Argentina hack reveals data on thousands of Swiss travellers
original
La emisora pública suiza SRF informa que los datos fueron pirateados de la oficina de inmigración argentina. Los ladrones publicaron montones de datos personales en la Darknet, una versión clandestina de Internet, porque las autoridades se negaron a cumplir con sus demandas de rescate.
Los datos incluyen nombres, fechas de nacimiento, números de pasaporte y destinos de una multitud de personas que viajaron a Argentina entre enero y mediados de marzo. También se cree que la lista contiene informaciones de unos 12 000 alemanes, incluidos diplomáticos, así como de ciudadanos israelíes y franceses.
El Ministerio suizo de Exteriores dijo a SRF que estaba en contacto con las autoridades argentinas.
Según una investigación de la Bavarian Broadcasting Corporation, los piratas informáticos habían exigido unos 4 millones de dólares (3,6 millones de francos suizos) para impedir que se publicaran los datos.
Los preferidos del público
Mostrar más
El investigador suizo cuyo trabajo desencadenó una revolución en la longevidad
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
¿Tiene futuro el sector humanitario? ¿Cómo debería ser?
Varios países, entre ellos Estados Unidos y Suiza, han recortado sus presupuestos de ayuda, sumiendo al sector en una crisis existencial. Ante esta situación, ¿qué vías deben explorar las organizaciones humanitarias?
Guterres: la reforma de las Naciones Unidas requiere cambios «dolorosos»
Este contenido fue publicado en
El proceso puesto en marcha para hacer más eficaz la ONU exigirá cambios dolorosos, ha advertido el secretario general. Los recortes de personal serán inevitables.
Trump celebra los «grandes progresos» de las negociaciones comerciales entre China y EE.UU. en Ginebra
Este contenido fue publicado en
El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró este sábado los «grandes progresos» logrados en las conversaciones entre Estados Unidos y China en Ginebra sobre los aranceles.
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ciberataques al alza durante crisis sanitaria
Este contenido fue publicado en
El número de ataques cibernéticos en Suiza durante el punto álgido de la pandemia de la COVID-19 casi se triplicó.
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende digitalizar su poder judicial y confía en su receta tradicional: observar qué pasa en otros países, para luego hacerlo mejor.
Este contenido fue publicado en
En su informe Seguridad Suiza 2019Enlace externo, el SIC también señala las amenazas del terrorismo y el aumento de la extrema derecha. Precisa que casi una tercera parte de los diplomáticos rusos acreditados en Suiza son o se sospecha que son miembros de los servicios de inteligencia rusos, y eso sin contar los visitantes temporales.…
Este contenido fue publicado en
Las Escuelas Politécnicas Federales de Zúrich (EPFZ) y Lausana (EPFL) ofrecen “una formación de clase mundial en los campos de la informática y de las tecnologías de la comunicación”, recordó “sin falsa modestia” Parmelin. Acompañado de los presidentes de las dos instituciones, el ministro presentó el martes (19.03) el nuevo Máster en CiberseguridadEnlace externo, que…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.