El centro federal para solicitantes de asilo de Muttenz (Basilea) es uno de los dos que serã cerrado. El otro es de Kappelen (Berna).
Keystone
La Secretaría de Estado para las Migraciones (SEM) pretende reducir los gastos de funcionamiento en unos 30 millones de francos mediante el cierre temporal de alojamientos en centros federales de asilo. Además, examina medidas para mejorar la implementación de las deportaciones.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-ATS/ts
English
en
Government closes two asylum centres ‘until further notice’
original
Los centros federales de asilo de Kappelen, en el cantón de Berna, y Muttenz, en el de Basilea, permanecerán cerrados hasta nuevo aviso, anunció la SEMEnlace externo este lunes. El ahorro de unos 30 millones de francos anuales corresponde a alrededor del 30% de los costos anuales de mantenimiento y seguridad, según el comunicado de la dependencia.
La SEM señaló que en 2014 el Gobierno federal y los cantones acordaron operar 5 000 plazas en centros federales de asilo para implementar los procedimientos acelerados. Esto permitiría procesar hasta 29 000 solicitudes de asilo por año en las seis regiones de asilo.
Actualmente hay más de 4 000 plazas disponibles, pero solamente la mitad están ocupadas. Sin embargo, el número de solicitudes ha disminuido continuamente en los últimos años. Para finales de este año, la SEM espera alrededor de 14 500 solicitudes de asilo. Esta sería la cifra más baja desde 2007.
El objetivo es utilizar alrededor del 80% de la capacidad de los centros de asilo que siguen en funcionamiento. Con las nuevas 2 200 plazas disponibles, cada año podrían tramitarse unas 16 000 nuevas solicitudes de asilo. Si el número de solicitudes volviera a aumentar, las plazas canceladas temporalmente podrían reactivarse en un plazo de cuatro a doce semanas.
Deportaciones
La SEM también quiere mejorar la implementación del sistema de deportación. Dijo que el número de repatriaciones pendientes de solicitantes de asilo rechazados había disminuido constantemente en los últimos años debido a que había mejorado la cooperación con muchos países de origen.
“Sin embargo, con algunos Estados, todavía no funciona como se desea y, en algunos casos, no hay voluntad de cooperar en absoluto”, señaló.
La SEM señaló que, en el ámbito de la asistencia para el retorno y la reintegración, los instrumentos deben reforzarse para que el mayor número posible de solicitantes de asilo que no tienen derecho a protección en Suiza decidan regresar voluntariamente a su país de origen.
Mostrar más
Mostrar más
Política suiza
Analizan cierre de centros de asilo por baja en solicitudes
Este contenido fue publicado en
La Secretaría de Estado de MigraciónEnlace externo (SEM) confirmó que la evaluación está en marcha y que se espera que para septiembre se tome una decisión, incluyendo el cierre de algunos de los 19 centros actualmente en operación. Como parte de la revisión, los expertos consideran formas de acelerar la gestión de los procedimientos de…
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Berna busca seguro colectivo para solicitantes de asilo
Este contenido fue publicado en
Toda persona que solicita asilo en Suiza tiene derecho a recibir atención médica primaria. Las personas admitidas provisionalmente y los refugiados deben contratar un seguro básico en un plazo de tres meses a partir de la presentación de su solicitud de asilo. Si ya han sido asignados a un cantón, este último se encarga del…
Este contenido fue publicado en
Al menos ocho cantones -Berna, Zúrich, Valais, Argovia, San Gall, Solothurn, Turgovia y Lucerna- detuvieron a 40 menores por motivos relacionados con el estatuto de inmigración entre 2015 y 2017, según un informe detallado de ‘Terre des Hommes’Enlace externo. “En algunos casos, el interés superior del niño se tuvo en cuenta de manera efectiva; en…
Este contenido fue publicado en
En ese contexto, la ordenanza del Ministerio de Justicia y Policía sobre el funcionamiento de los centros de la Confederación y el alojamiento en los aeropuertos ha sido modificada, indicó la Secretaría de Estado para las Migraciones en un comunicadoEnlace externo emitido el miércoles. Más del 66% del pueblo suizo aprobó esa reforma en junio…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.