La definición suiza de refugiado es «muy restrictiva» y excluye a ciertos grupos en su detrimento, señala el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en una publicación divulgada este viernes.
Este es particularmente el caso de quienes huyen de la guerra civil, a quienes se les concede asilo solo si “pueden probar que son perseguidos individualmente”, anota el ACNUR en un informe publicado este viernes con motivo del 70 aniversario de la Convención de Refugiados de 1951.
Es «particularmente difícil» encontrar tal prueba en un contexto de guerra civil, «donde grupos de personas son perseguidos porque pertenecen al bando contrario o porque se sospecha que lo hacen», puntualiza la agencia de la ONU.
Menciona el ejemplo de una familia siria, cuya casa fue blanco de un ataque con bomba por parte de un grupo que sospechaba que allí vivían opositores. Pero debido a que esto no se consideró una prueba de persecución selectiva, a la familia solo se le otorgó el estado de admisión temporal (permiso F) en Suiza.
Además, en Suiza, a diferencia de lo que sucede en otros países europeos, las personas admitidas provisionalmente no disfrutan de los mismos derechos que los refugiados (permisos B), explicó Anja Klug, jefa de la oficina del ACNUR para Suiza y Liechtenstein, a la agencia de noticias Keystone-SDA.
Estas personas con estatus provisional enfrentan muchos obstáculos, particularmente para encontrar empleo. «Simplemente no tienen las mismas oportunidades para integrarse», agregó Klug. Hoy, casi 50 000 personas tienen un permiso F en Suiza.
Sin embargo, la agencia de la ONU dijo que, en general, Suiza respeta los términos de la Convención de Refugiados de 1951.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Pesquisa del celular, nueva etapa en el camino del exilio
Este contenido fue publicado en
En el futuro, Suiza podrá indagar el contenido de los teléfonos móviles de los inmigrantes. La medida genera polémica.
ACNUR pide a Berna acoger a más refugiados afganos
Este contenido fue publicado en
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados envió una carta a Suiza para solicitarle aceptar a más personas que huyen de Afganistán.
Este contenido fue publicado en
Las mujeres afganas temen que el pasado se repita, mientras los países occidentales se esfuerzan por responder al regreso de los talibanes.
Pacto migratorio de la UE: cómo distribuir la solidaridad de forma «equitativa»
Este contenido fue publicado en
Etienne Piguet, experto en migración, ha trazado un mapa de lo que podría ser una distribución equilibrada de los solicitantes de asilo en Europa.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.