La definición suiza de refugiado es «muy restrictiva» y excluye a ciertos grupos en su detrimento, señala el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en una publicación divulgada este viernes.
Este es particularmente el caso de quienes huyen de la guerra civil, a quienes se les concede asilo solo si “pueden probar que son perseguidos individualmente”, anota el ACNUR en un informe publicado este viernes con motivo del 70 aniversario de la Convención de Refugiados de 1951.
Es «particularmente difícil» encontrar tal prueba en un contexto de guerra civil, «donde grupos de personas son perseguidos porque pertenecen al bando contrario o porque se sospecha que lo hacen», puntualiza la agencia de la ONU.
Menciona el ejemplo de una familia siria, cuya casa fue blanco de un ataque con bomba por parte de un grupo que sospechaba que allí vivían opositores. Pero debido a que esto no se consideró una prueba de persecución selectiva, a la familia solo se le otorgó el estado de admisión temporal (permiso F) en Suiza.
Además, en Suiza, a diferencia de lo que sucede en otros países europeos, las personas admitidas provisionalmente no disfrutan de los mismos derechos que los refugiados (permisos B), explicó Anja Klug, jefa de la oficina del ACNUR para Suiza y Liechtenstein, a la agencia de noticias Keystone-SDA.
Estas personas con estatus provisional enfrentan muchos obstáculos, particularmente para encontrar empleo. «Simplemente no tienen las mismas oportunidades para integrarse», agregó Klug. Hoy, casi 50 000 personas tienen un permiso F en Suiza.
Sin embargo, la agencia de la ONU dijo que, en general, Suiza respeta los términos de la Convención de Refugiados de 1951.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Pesquisa del celular, nueva etapa en el camino del exilio
Este contenido fue publicado en
En el futuro, Suiza podrá indagar el contenido de los teléfonos móviles de los inmigrantes. La medida genera polémica.
ACNUR pide a Berna acoger a más refugiados afganos
Este contenido fue publicado en
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados envió una carta a Suiza para solicitarle aceptar a más personas que huyen de Afganistán.
Este contenido fue publicado en
Las mujeres afganas temen que el pasado se repita, mientras los países occidentales se esfuerzan por responder al regreso de los talibanes.
Pacto migratorio de la UE: cómo distribuir la solidaridad de forma «equitativa»
Este contenido fue publicado en
Etienne Piguet, experto en migración, ha trazado un mapa de lo que podría ser una distribución equilibrada de los solicitantes de asilo en Europa.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.