Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la ayuda al desarrollo de Suiza debería concentrarse más en las necesidades de los países contrapartes y menos en detener la migración.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-ATS/OECD/ilj
English
en
Swiss aid ‘too focused on stopping migration’
original
La cooperación al desarrollo es un instrumento de la política económica y exterior de Suiza y debe estar al servicio de los intereses nacionales, así como de los desafíos del desarrollo, señaló la organización en el informe sobre Suiza, presentado a los medios de comunicación en Berna.
Añadió que, sin embargo, el programa se encuentra bajo “una presión creciente para limitar la migración irregular a Suiza, con algunas discusiones sobre la concesión de apoyo a condición de que los países socios ajusten sus políticas migratorias”.
Para la OCDE, “un programa que se centre en la prevención de la migración a Suiza a expensas del apoyo a las prioridades de los países contrapartes en materia de desarrollo sostenible a largo plazo podría conducir a un riesgo para la reputación de Suiza: la reconocida neutralidad del país podría estar en peligro, lo que reduciría su influencia en la política mundial”.
Se avecinan cambios
El informe llega en un momento en que Suiza se prepara para introducir algunos cambios en su cooperación internacional para 2021-2024.
En el marco de los principales puntos que se han hecho públicosEnlace externo por el Ministerio de Exteriores (DFAE) -el programa no ha sido concluido totalmente- “también se realizarán esfuerzos para consolidar los vínculos estratégicos entre la política migratoria y la cooperación internacional”.
Además, el enfoque geográfico se centrará en cuatro regiones: África, Oriente Medio, Asia y Europa del Este. Suiza se retirará de América Latina y de Asia Oriental.
La reducción de la pobreza y la seguridad humana adquirirán mayor énfasis, al igual que “las cuestiones económicas y el aprovechamiento más eficaz del potencial del sector privado”.
En examen de la OCDE acoge con satisfacción la iniciativa de reducir el número de regiones y de temas tratados. Sin embargo, señala que Suiza podría cumplir con su compromiso de 2011 de invertir al menos el 0,5% de la Renta Nacional Bruta en ayuda al desarrollo exterior. La meta se mantuvo para 2014-2016, pero para 2017 fue del 0,46%.
Susanna Moorehead, de la OCDE, que asistió a la conferencia de prensa en Berna, manifestó su esperanza de que las recomendaciones fueran tomadas en cuenta.
Por su parte, Manuel Sager, director de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), subrayó que no está previsto hacer depender la ayuda al desarrollo de la gestión de la migración de un país.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Medio siglo de cooperación suiza en Bolivia
Este contenido fue publicado en
Era época de cambios. Europa vivía aún los ecos del Movimiento del 68; el mundo tenía dos bloques de referencia: Este y Oeste. América Latina se veía en el umbral de una década de fragilidad democrática y Bolivia comentaba todavía la acción y muerte del comandante Che Guevara bajo el gobierno del general René Barrientos.…
Este contenido fue publicado en
Presión competitiva, discriminación por parte de la Unión Europea contra las agencias de ayuda internacional y reclamo de ahorros: las agencias de ayuda suiza se enfrentan a estos desafíos. La organización suiza de ayuda de la Iglesia Protestante HEKS anunció el martes que tuvo que despedir a seis empleados y retirarse de dos países. Las…
Este contenido fue publicado en
La Unión Europea gasta miles de millones al año en ayuda humanitaria en las zonas de catástrofe. Hasta hace poco, en virtud de una convención, las ONG suizas podían solicitar fondos europeos en ese ámbito. Para ellas, se trata de un monto importante: el año pasado, las diez organizaciones recibieron más de 50 millones de…
Este contenido fue publicado en
“Las personas afectadas lo perdieron todo. Requieren con urgencia de agua, atención médica y refugios”, señala la Cadena de la SolidaridadEnlace externo (‘Chaîne du Bonheur’) fundación humanitaria que trabaja con 26 ONG y está vinculada a la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SSR), la empresa matriz de swissinfo.ch. Los montos recaudados se destinarán a…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.