El caricaturista suizo Patrick Chappatte durante un debate en el WEF 2019, en Davos.
Keystone
Chappatte, caricaturista suizo, ha participado varios años en el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos. Aprovecha ahí la oportunidad para observar de cerca a sus “modelos” pero, sobre todo, para defender a sus colegas y denunciar las amenazas que penden sobre la libertad de prensa.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
“Mi primer interés es estar en medio de las figuras políticas o económicas que dibujo durante todo el año”, explica en una entrevista con Keystone-ATS. “Ver a Angela Merkel, colocarme a un lado para captar su perfil bien característico, es, obviamente, una oportunidad”, añade el caricaturista que colabora con los diarios suizos Le Temps y el NZZ am Sonntag, y el New York Times.
Pero el WEF es sobre todo una oportunidad para conocer “gente interesante. Podemos encontrar personas de todos los ámbitos, incluidos el humanitario y el de los derechos humanos”. Patrick Chappatte participó esta semana en dos paneles con Kenneth Roth, director de Human Rights Watch (HRW).
Atraer la atención
Chappate -fundador de la ONG Cartooning for Peace (Caricaturizando por la paz) con su colega de Le Monde, Plantu-, aprovechó la oportunidad para defender la causa de algunos de sus colegas cuya libertad está amenazada en Siria, Irán, Turquía o en cualquier otro lugar.
Esta semana mencionó el caso del dibujante turco Musa Kart, detenido tras el intento de golpe de Estado de 2016 contra el presidente Recep Tayyip Erdogan y condenado a tres años y nueve meses de prisión.
“Y eso no debe ser subestimado. Para Musa Kart, poder decir que se habló de él en el Foro Económico Mundial puede ser muy importante”, subraya.
Cartooning for Peace también actúa fuera del Centro de Congresos de Davos. Presenta una exposición de caricaturas de prensa de todo el mundo en la calle principal de la estación alpina. Incluso si la gente “está allí principalmente para hacer negocios”, algunos se detienen, miran, sonríen, toman fotos. “Eso es lo interesante”, afirma Chappatte.
Muchas amenazas
La situación de la libertad de prensa no ha mejorado, cuatro años después del atentado contra Charlie Hebdo. La amenaza proviene de los extremistas religiosos, pero también de gobiernos, incluso en Occidente.
En Estados Unidos, “democracia vibrante”, Chappatte cita el caso de dos caricaturistas que fueron despedidos por sus dibujos críticos sobre Donald Trump. “Sin embargo, la razón de ser de las caricaturas y el humor de la prensa es atacar a los poderosos y a la clase dominante”, recuerda Patrick Chappatte.
El caricaturista ve una tercera amenaza: la indignación “un poco fácil” de las redes sociales. A causa de un dibujo, las tormentas mediáticas, las “tormentas de mierda”, pueden abatirse sobre las redacciones, que no están armadas para tratar con ellas. El año pasado, el Süddeutsche Zeitung alemán despidió a su dibujante Dieter Hanitzsch por una caricatura considerada antisemita, una acusación que Chappatte refuta.
“Apuntar correctamente”
“Los extremistas, los gobiernos y los biempensantes son mucha gente”, deplora el ginebrino. En su opinión, la caricatura de prensa debería tratar de “empujar un poco los límites”, para ver hasta dónde podemos llegar, “ser duros cuando tenemos que ser duros”.
Sin embargo, admite que practica una forma de autocensura, que es “parte del oficio”. Al trabajar para periódicos generalistas, y no para la prensa satírica, no pretende “provocar por provocar”. Lo importante es “apuntar bien”.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Condenados a muerte y aislados
Este contenido fue publicado en
Para su proyecto ‘Ventanas sobre los corredores de la muerte’, el caricaturista Patrick Chappatte y la periodista y documentalista de la televisión suiza RTS, Anne-Frédérique Widmann, se reunieron con decenas de detenidos y dirigieron un taller de arte en las antesalas de la muerte. Fruto de los contactos y los encuentros de ambos periodistas durante una…
Este contenido fue publicado en
Desde 2008, medio centenar de artistas suizos exhiben algunos de sus trabajos en el marco de la exposición ‘Gezeichnet’Enlace externo (Dibujado), presentada por primera vez este año en el Museo de la Comunicación en Berna. Los visitantes eligen la creación del año para la atribución de un premio, conferido desde 2012. La muestra pretende también…
Este contenido fue publicado en
Didier Ruef y Meinrad Schade muestran el trabajo de gente que recupera nuestros desechos informáticos en China o extrae cobalto y cobre de minas artesanales en el Congo. Christoph Bangert documenta los estragos de la catástrofe nuclear de Fukushima y el fotógrafo de swissinfo.ch, Thomas Kern, presenta imágenes impactantes de Haití. Reto Albertalli y Olivier…
Este contenido fue publicado en
Con motivo de esta jornada mundia, Reporteros Sin Fronteras (RSF) pública cada año ‘100 fotos por la libertad de prensa’. Una selección de imágenes de los últimos años.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.