The Swiss voice in the world since 1935

El papel de Suiza en puntos conflictivos de África

África
13 de abril de 2024, protesta en Niamey para que las tropas estadounidenses se retiren de Níger. Illustration: Kai Reusser / SWI swissinfo.ch

Francia y Estados Unidos han tenido que retirarse de Níger, un país de gran importancia estratégica en el África Occidental. Esta retirada ha beneficiado a Rusia y China. Suiza, por su parte, sigue trabajando para intentar hacer frente a la pobreza que está detrás de muchos de los problemas de la región.

En la década de 1990, cuando era estudiante, Claudio Tognola durmió a la intemperie en la sabana del África Occidental. Mientras estudiaba Geografía en la Universidad de Lausana tuvo la oportunidad de hacer un trabajo de campo en Níger, un país sin costa. Tal y como recuerda, aquello le dejó un afecto profundo por el país.  

África
Claudio Tognola trabaja en Níger con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. Foto cedida por Claudio Tognola

Aquella primera oportunidad profesional, tres décadas después, lo ha llevado de vuelta a una nación y una región que ahora atraviesan las rutas migratorias hacia Europa y que, al mismo tiempo, están divididas por la rivalidad entre las grandes potencias y la violencia yihadista.

«En aquella época iba a todas partes, dormía en cualquier sitio. Incluso en el monte por la noche. Íbamos donde queríamos sin tomar precauciones de seguridad. Eso ha cambiado radicalmente», dice Tognola, que trabaja en Níger para la Agencia Suiza para el Desarrollo y la CooperaciónEnlace externo.  

En la actualidad la región del Sahel —un cinturón rico en recursos que se extiende a lo largo de 5.400 kilómetros desde el mar Rojo hasta el Atlántico— se enfrenta a crisis superpuestas con consecuencias para la lucha de Europa por frenar la expansión rusa, los flujos de personas refugiadas a través de sus fronteras y la amenaza terrorista. Níger se encuentra en una de las dos principales rutas migratoriasEnlace externo hacia el norte —a través de Argelia y Libia— que luego cruzan el Mediterráneo hacia países como Italia, Suiza y más allá de estos.

Según cifras de un informe interno de la Unión Europea (UE) al que ha tenido acceso Swissinfo, entre junio y agosto, ha habido más de 90 ataques violentos solo en Níger.

Contenido externo

Francia y Estados Unidos, países tradicionalmente arraigados en el país, se han marchado y Rusia ha llenado el vacío. Suiza, de momento, ha decidido quedarse, participando en proyectos de desarrollo.

«Existe el riesgo potencial de que esta violencia se extienda en algún momento más allá de la región», afirma Tognola, que reside en Niamey —la capital nigeriana— y es el responsable de cooperación para Níger en la Agencia Suiza de Desarrollo. «En Europa, estamos en primera línea y, por lo tanto, tenemos una responsabilidad ante esta situación», reconoce.

El golpe militar de 2023 que derrocó al Gobierno electo del presidente Mohamed Bazoum, que había mantenido buenas relaciones con Francia —la antigua potencia colonial— y Estados Unidos, fue un revés importante para los intereses occidentales. El país africano había colaborado con la UE para reducir las rutas de tráfico de personas y había permitido operar desde sus bases a las tropas francesas y estadounidenses para luchar contra los grupos yihadistas.

Boko Haram: La fuerza dominante antiguamente, actualmente está muy debilitada. Su legado sigue alimentando la inseguridad en la región del lago Chad.

Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS, por sus siglas en inglés): Afiliado al ISIS, está activo sobre todo en Mali y zonas vecinas.

JNIM (Grupo de apoyo al Islam y a los musulmanes): Filial de Al Qaeda en el Sahel. También opera desde Malí.

El ISGS y el JNIM son los principales responsables de la violencia que se extiende a través de las fronteras del Sahel.

El creciente poder de los grupos extremistas en el Sahel amenaza con agravar la crisis humanitaria y desestabilizar África, con claros riesgos para la seguridad y los intereses europeosEnlace externo, según el Consejo de Relaciones Exteriores.

Tras el golpe de Estado, las relaciones empeoraron hasta que el Ejército francés, primero, y el estadounidense, después, abandonaron el país. Ambos Ejércitos han sido sustituidos por armas y entrenadores rusos. Los nuevos gobernantes también se han hecho con el control de las operaciones para extraer uranio en Níger. Esta actividad la llevaba a cabo la empresa nuclear estatal francesa Orano.

África
La salida francesa de Níger deja en el país cientos de militares estadounidenses y tropas italianas y alemanas. Afp Or Licensors

El mes pasado, el primer ministro Lamine Zeine Ali Mahaman acusó a Francia de «entrenar, financiar y equipar a terroristas» para desestabilizar Níger. Zeine —en su discursoEnlace externo ante las Naciones Unidas— no aportó ninguna prueba, mientras Francia ya había negado tales acusaciones.

El país, además de con uranio, cuenta con reservas importantes de petróleo, carbón, fosfato y oro que han atraído a grandes potencias —entre ellas, naciones europeas, Rusia y China— que construyeron el oleoducto más largo de África, con casi 2.000 kilómetros de longitud, que atraviesa Níger y Benín, su vecino meridional. En agosto, Níger tomóEnlace externo el control de la única mina de oro del país a escala industrial: hasta entonces, en manos de una empresa australiana. Funcionarios rusos, asimismo, han expresadoEnlace externo su interés en extraer uranio en este país africano.

Contenido externo

Tal y como ha indicado a Swissinfo Charles Malinas, antiguo embajador francés en la República Centroafricana, la presencia de Rusia en el Sahel pretende consolidar su influencia estratégica: «Ganar aliados en África para reforzar su peso frente a los países occidentales, asegurarse votos adicionales en la ONU y recuperar una posición que recuerda a la era soviética». 

El portavoz de los líderes golpistas, el coronel Amadou Abdramane, en un vídeo publicado en la página web de Al Jazeera, acusó a París de desestabilizar la situaciónEnlace externo en Níger. Mientras el coronel hacía esas declaraciones, sus partidarios marchaban por las calles con pancartas y banderas rusas.

El golpe —según los medios de comunicación rusos— «se llevó a cabo bajo consignas panafricanas y anticolonialistas», lo cual indica una resistencia creciente a la influencia occidental en el Sahel. El medio estatal Pravda.ruEnlace externo describió el derrocamiento de Bazoum y sus consecuencias como parte de una ola de «liberación de África del Occidente» y predijo que iban a estrecharse los lazos con Rusia.

Tras los golpes de Estado en los vecinos Mali y Burkina Faso, que socavaron las relaciones con Occidente, Níger solo es el último país de la región en volverse hacia Rusia. En septiembre estos tres países africanos anunciaron al unísono que iban a retirarse de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. Dicha corte ha dictado una orden de detenciónEnlace externo contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra relacionados con la invasión de Ucrania.

Nathalie Yamb —nacida en Suiza y afincada en Zug— tiene 56 años y en las redes sociales es una influencer suizo-camerunesa.

A finales de agosto de 2025, en su página de Facebook anuncióEnlace externo que Níger le había ofrecido pasaporte diplomático y que había sido nombrada asesora del jefe de la junta.

Tiene más de un millón de seguidores en las redes sociales y, con su retórica panafricana, antifrancesa y prorrusa, es una voz destacada en el África francófona.

Yamb ha sido sancionada por la UE, que la acusa de promover la narrativa rusa para intentar expulsar de África a los países occidentales. Le ha prohibido viajar y le ha congelado sus activos. Según la UE, Yamb tiene vínculos con AFRIC, una organización relacionada con empresas militares privadas rusasEnlace externo

Nathalie Yamb es una de las varias personas influyentes africanas cercanas a Moscú que dicen que Rusia es una potencia anticolonialista y el presidente Vladimir Putin, un líder fuerte.      

«Francia es uno de los principales países europeos que se oponen a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y Moscú está aprovechando la oportunidad para socavar la política francesa», ha reconocido a Swissinfo un alto diplomático francés, que, al no estar autorizado para hablar sobre el tema, prefiere mantener el anonimato. «El objetivo es dañar la popularidad de Francia y los países occidentales en África, especialmente en el Sahel, para ocupar su lugar y debilitar su postura, incluida la relativa a Ucrania. Se trata de un juego geopolítico de alianzas también vinculado a los intereses comerciales y mineros de Rusia».

Contenido externo

Aunque para Occidente han empeorado las circunstancias, el riesgo de abandonar Níger a la pobreza, que empuja a sus jóvenes al extremismo islámico y al crimen organizado, es enorme.  

África
Abdoulaye Sounaye, director de una unidad de investigación del Leibniz-Zentrum Moderner Orient, con sede en Berlín. Foto cedida por Abdoulaye Sounaye

«Los aspectos militares son importantes, sin duda, ya que proporcionan a la población cierto nivel de seguridad», afirma Abdoulaye SounayeEnlace externo, director de una unidad de investigación del Leibniz-Zentrum Moderner Orient, con sede en Berlín, que ha escritoEnlace externo sobre anteriores programas estatales de desradicalización en Níger y el Sahel. Y añade que estabilizar Níger y la región también requiere, sin embargo, un compromiso económico y diplomático.

Según Sounaye, «en la actualidad, el aspecto diplomático parece especialmente crucial».

Desde el golpe de Estado, Suiza ha adaptado sus programas para evitar apoyar directamente al Gobierno. Esto afecta a alrededor del 15 % de sus inversiones, que ascienden ahora a unos 22-23 millones de francos suizos al año.

«Suiza reconoce a los Estados y no a los Gobiernos. Esa es la diferencia que nos permite mantener este diálogo», dice Tognola, de la agencia de desarrollo con sede en Berna.

Tognola apunta que el dinero ayuda a hacer frente a las dificultades reales en Níger, y señala que durante la temporada de lluvias murieron 47 personas y 50.000 perdieron sus hogares. La ayuda, al mismo tiempo, contribuye a ofrecer a la juventud nigeriana alternativas a la delincuencia y a la violencia extremista.

«La pobreza es, fundamentalmente, la causa principal de la violencia. También facilita que las organizaciones terroristas recluten a jóvenes sin empleo. Los proyectos de cooperación suizos en Níger abordan las causas fundamentales de la inseguridad», afirma Tognola.

Texto original editado por Tony Barrett y adaptado del inglés por Lupe Calvo. Revisado por Carla Wolff.

Mostrar más
África

Mostrar más

Política exterior

África, en el centro del juego geopolítico

Este contenido fue publicado en Mientras la Unión Africana gana protagonismo en la escena internacional, Suiza ya llevaba tiempo cultivando un acercamiento diplomático sostenido.

leer más África, en el centro del juego geopolítico
Mostrar más

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR