Perspectivas suizas en 10 idiomas

Presidente de Paraguay espera que los recursos de Itaipú tengan “alto” retorno económico

Asunción, 11 may (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este sábado que espera que los recursos adicionales que recibirá el país tras la elevación de la tarifa que pagan los brasileños por la energía de Itaipú a 19,28 dólares por kilowatio al mes por tres años tengan un “altísimo” retorno e impacto económico y social. “Con este resultado confirmado, con una previsibilidad, (…) para mí será fundamental que tenga un altísimo retorno económico y social”, dijo el mandatario al referirse que la nueva inyección de recursos servirán para viabilizar inversiones del sector privado y para generar bienestar. En una entrevista con la vocera de Gobierno, Paula Carro, Peña se mostró entusiasta de la oportunidad y el reto que se abre para Paraguay por recibir unos 1.250 millones de dólares anuales de la Entidad Binacional de Itaipú, un anuncio que el martes oficializó el mandatario. Anualmente, el país suramericano recibirá unos 280 millones de dólares en ingresos por regalías, 650 millones para inversión social, 265 millones por compensación de energía y 53 millones en utilidades de capital y otros. El jefe de Estado precisó que el aumento de la tarifa realmente sumó un adicional al presupuesto social que tiene Itaipú Binacional de cerca de 200 millones de dólares, dado que si se mantenía el costo en 16,71 dólares por kilovatio, Paraguay ya hubiera recibido 400 millones aproximadamente. Una parte de los recursos adicionales se destinarán a fortalecer la capacitad de distribución y transmisión eléctrica que consta en un plan de inversión de la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (Ande). “Hay diferentes proyecciones que hablan que la Ande podría consumir el 100 % de (energía de) Itaipú y Yacyretá (la represa compartida con Argentina) para 2032, 2035. Nuestro plan, nuestro deseo es acelerar ese proceso”, adelantó el mandatario que precisó que el objetivo es que Paraguay sea consumidor de esa energía a través de la atracción de industria privada. El presidente aseguró igualmente que la tarifa de consumo para los hogares y la industria no se elevará. Paraguay y Brasil mantuvieron conversaciones para fijar la nueva tarifa de la energía desde mayo de 2023, después de que en abril del año pasado la estableció en 16,71 dólares por kilovatio. Esa fue la segunda reducción, ya que en agosto de 2022 los dos países pactaron pasar la tarifa de 22,60 a 20,75 dólares por kilovatio, en la primera decisión de ese tipo desde 2009. EFE nva/jrh

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR