
Presidente dominicano viaja a la ONU donde tratará sobre la crisis en Haití
Santo Domingo, 22 sep (EFE).- El presidente Luis Abinader partió este lunes a Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde reiterará ante la comunidad internacional la situación de crisis en Haití y las consecuencias para su país como nación vecina.
Abinader hablará ante la ONU el miércoles venidero y ese mismo día regresará a República Dominicana, informó el propio mandatario en un inusual encuentro con los medios en el que se limitó a ofrecer detalles de su agenda.
Previo a esto, se reunirá con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para tratar sobre la crisis en Haití.
Abinader dijo además que se reunirá en Nueva York con el rey de Jordania, Abdalá II bin Al-Hussein, y con el director ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu.
El presidente reveló la semana pasada que la conversación con Rubio versará sobre la «nueva visión» que tiene la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la manera de enfrentar la situación de inseguridad y de trastorno de todos los órdenes de las actividades haitianas a causa de las bandas armadas.
Recordó que para República Dominicana el tema haitiano es «fundamental» dentro de su política exterior.
En años recientes, Haití ha sido el epicentro de su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
Este lunes, el canciller Roberto Álvarez instó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas a que apruebe una nueva misión de seguridad para el vecino Haití, sumido en una grave crisis desde hace años que ha dejado miles de muertos.
El funcionario hizo este planteamiento durante su participación en una reunión en la ONU con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, y con el presidente de Kenia, William Ruto, país que lidera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití.
En Haití, solo en el segundo trimestre del año, unas 1.520 personas murieron y 609 resultaron heridas, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según datos de la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, por sus siglas en francés).EFE
rsl/gf/nvm