The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Historias principales
Swiss democracy
Historias principales
Newsletters
Historias principales

Protestas de indígenas y de víctimas de estafas marcan sesión de Corte IDH en Paraguay

Asunción, 22 sep (EFE).- Protestas convocadas por organizaciones indígenas y afectados por un esquema de corrupción presuntamente dedicado a la manipulación de causas judiciales marcaron este lunes el comienzo del 180 Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en Paraguay, que se extenderá hasta el viernes.

Hasta el Palacio de Justicia en Asunción, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), llegó una marcha organizada por la Articulación Nacional Indígena por la Vida Digna (Anivid) para exhortar al Estado paraguayo a que «no atropelle más» los derechos de las comunidades nativas.

«Que los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos digan al Estado paraguayo que cumplan con los derechos de los pueblos indígenas y que no atropelle más, que no desaloje más y que vayan llevando alguna propuesta para paliar la situación de miseria que atraviesan nuestros pueblos», dijo a EFE el presidente de la Anivid, Marco Rivarola.

El dirigente calculó entre 120.000 y 130.000 los indígenas que son «sin tierra» en el país.

En ese sentido, sentenció que se necesitan unos 8,4 millones de hectáreas para que los nativos puedan acceder a terrenos.

El dirigente recordó que la Corte IDH sancionó al Estado paraguayo con la restitución de tierras a los pueblos indígenas Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, del departamento de Presidente Hayes (oeste), con sentencias que datan de 2005, 2006 y 2010, respectivamente, y que serán motivo de estudio en unas audiencias privadas de supervisión de cumplimiento convocadas para este martes.

También este lunes protestaron a las puertas de la sede del poder Judicial personas que se identificaron como víctimas de la denominada «Mafia de los pagarés», que, denuncian, ha afectado a miles de ciudadanos a raíz de la supuesta manipulación de causas judiciales para realizar cobros de deudas a ciudadanos que aparecían como notificados, pese a que, al parecer, no se había cumplido ese requisito.

El coordinador de un grupo de víctimas, Pedro Coronel, señaló al canal NPY que buscarán enviar a la Corte IDH un documento para que puedan «tomar cartas en el asunto y prevenir a partir de ahora la violación de derechos».

«Venimos realmente a repudiar la inacción de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y visibilizar ya esto» ante la Corte IDH, indicó.

Paraguay acoge por tercera vez las sesiones de la Corte IDH, que en esta ocasión incluyen también audiencias públicas en tres causas contra Perú, Argentina y Brasil. EFE

nva/lb/jrh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR