
Rey de Jordania: Reconocer el Estado de Palestina no es una recompensa, es un derecho
Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El rey jordano, Abdalá II, afirmó este martes durante la Asamblea General de la ONU que el reconocimiento del Estado de Palestina no es una recompensa ni algo que los palestinos deban ganarse, sino «un derecho indiscutible» y forma parte de la solución de los dos Estados que defiende Jordania.
«¿Cuánto tiempo más antes de reconocer que la condición de Estado no es algo que los palestinos deban ganarse? No es una recompensa. Es un derecho indiscutible», dijo el monarca desde el atril ante los representantes del resto de Estados miembros de las Naciones Unidas.
El monarca hachemita criticó la inacción de la comunidad internacional ante la situación que vive la población de la Franja de Gaza tras casi dos años de ataques indiscriminados por parte del Ejército de Israel que acabaron con la vida de más de 65.000 personas y que un comité independiente de la ONU determinó como un genocidio.
«¿Cuánto tiempo pasará antes de que exijamos los mismos estándares a todas las naciones? ¿Cuánto tiempo pasará antes de que reconozcamos a los palestinos como personas que aspiran a las mismas cosas que tú y yo… y actuemos en base a ese reconocimiento?», cuestionó Abdalá II.
En su intervención, señaló la falta de voluntad de Israel de alcanzar un acuerdo de alto el fuego que ponga fin al conflicto y a la catástrofe en el enclave palestino y volvió a señalar la inacción de la comunidad internacional.
«Casi dos años después, la crueldad de esta campaña militar continúa sin cesar. Además, los llamamientos provocadores del actual gobierno israelí por una supuesta ‘Gran Israel’ solo pueden hacerse realidad mediante una violación flagrante de la soberanía e integridad territorial de sus vecinos», indicó en referencia a los ataques de Israel contra el Líbano, Siria, Irán, Túnez y Catar.
Ante lo que consideró un doble rasero internacional, apuntó: «No puedo evitar preguntarme: si un líder árabe hiciera un llamamiento tan escandaloso, ¿se encontraría con la misma apatía mundial?».
Asimismo, pidió dejar de considerar a Israel como un socio dispuesto a lograr la paz: «La comunidad internacional debe dejar de alimentar la ilusión de que este gobierno es un socio dispuesto a la paz», tras remarcar que con su campaña militar «está enterrando intencionadamente la idea misma de un Estado palestino».
Abdalá II reiteró los esfuerzos de Jordania para lograr la paz y hacer efectivo el Estado de Palestina con Jerusalén como capital, capaz de vivir en armonía con Israel y sus vecinos regionales. EFE
ny-rsm/rod