Perspectivas suizas en 10 idiomas

RSF condena la última escalada de acoso contra periodistas en Túnez

Túnez, 15 may (EFE).- Reporteros sin Fronteras (RSF) condenó este miércoles la escalada de acoso a periodistas en Túnez, en la que la policía arrestó el sábado a dos periodistas críticos con las autoridades, Mourad Zeghidi y Borhen Bsaïes, y atacó a un equipo de la cadena francesa France 24 que fue testigo de la detención de una conocida abogada.

“Son signos de una escalada muy inquietante de la represión en Túnez. Se trata de un ataque frontal a la libertad de prensa y una muestra de la determinación de obstruir el periodismo y obligar a los profesionales de los medios a abandonar los avances que habían logrado”, señaló el portavoz regional de RSF, Khaled Drareni, en un comunicado en el que condenó “la línea dura que está adoptando un gobierno cada vez más autoritario”.

El juez de instrucción ordenó este miércoles prisión preventiva para los dos profesionales y fijó su próxima audiencia el 22 de mayo por lo que la organización pidió a las autoridades su liberación inmediata.

Ambos son acusados en base al decreto-ley 54, un texto aprobado unilateralmente por el presidente Kais Said en 2022 que castiga los “rumores y noticias falsas” con hasta diez años de cárcel, y que RSF exige su derogación.

En el caso de Zeghidi, agregó, este fue arrestado por una publicación en las redes sociales en la que apoyaba a Mohamed Boughalleb, un compañero condenado el pasado marzo a seis meses de prisión por “difamación” durante un programa de televisión.

La agresión contra el equipo de periodistas de France 24 tuvo lugar el mismo sábado durante una campaña de solidaridad en la sede del Colegio de Abogados de la capital con la letrada Sonia Dahmani, conocida por sus críticas al régimen en los medios de comunicación.

Una treintena de hombres en civil y encapuchados entraron a la fuerza en el edificio y, tras arrestar a Dahmani, se dirigieron al cámara, al que golpearon durante su detención además de destrozar su equipo de grabación. Transferido a la brigada anticriminal, fue liberado poco después tras la intervención del Sindicato Nacional de los Periodistas Tunecinos (SNJT).

Túnez se encuentra en la posición 118 de un total de 180 países según la clasificación mundial de libertad de prensa realizada por RSF, que muestra un aumento de la persecución de periodistas críticos con el mandatario desde que llegó al poder a finales de 2019 y se hiciera con plenos poderes dos años más tarde “para preservar la paz social”.EFE

nrm/jam

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR