Suiza cuenta con numerosos hospitales muy calificados en el tratamiento del cáncer.
Keystone
El Centro de Investigación Traslacional en Onco-Hematología (CRTOH) fue inaugurado este lunes en Ginebra. Esta estructura, que reúne a 130 investigadores y médicos suizos e internacionales, debería servir de puente para integrar los resultados de la investigación en la atención al paciente.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
El CRTOH es el resultado de una asociación público-privada que reúne a la Universidad de Ginebra (UNIGE), por un lado, y a un consorcio original de diversas fundaciones privadas, por otro. El objetivo del centro es reunir el talento en oncología y fortalecer la fuerza de respuesta al cáncer, precisó la UNIGE en un comunicadoEnlace externo.
La nueva entidad debería convertirse en una parte importante del Centro Suizo contra el Cáncer – Arc lémanique (SCCL), que reagrupa a las universidades de Ginebra y Lausana, la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG) y el Centro Hospitalario Universitario del Cantón de Vaud (CHUV).
Este SCCL tiene como objetivo convertirse en la primera red suiza de cancerología verdaderamente integrada.
El cáncer se mantiene como una de las principales causas de mortalidad en Suiza. Cada año, se cobra cerca de 15 000 vidas.
Si bien los tratamientos son más eficaces hoy en día, la complejidad requiere más que nunca una combinación de habilidades y una reflexión regional sobre la atención al paciente, subrayó la UNIGE.
Los preferidos del público
Mostrar más
Diplomacia suiza
Suiza firma un controvertido paquete de ayudas para reconstruir Ucrania
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Nueva técnica de ultrasonido para la detección del cáncer de mama
Este contenido fue publicado en
Una sonda de ultrasonido emite ondas sonoras que penetran en el cuerpo. Y, dado que los órganos y tejidos tienen diferentes propiedades físicas, reflejan las ondas de modo diferente. El dispositivo analiza estos “ecos”, y reconstruye el interior del cuerpo en una imagen tridimensional llamada ecografía, o más comúnmente, ultrasonido. El aparato mide normalmente la…
Este contenido fue publicado en
La evolución de ese mal a escala internacional es alarmante, de acuerdo con un estudio publicado este miércoles por la IARCEnlace externo. El número de muertes superaría los 18 000 (unos 10 300 hombres) solamente en Suiza, según las previsiones. Es probable que uno de cada diez hombres y una de cada 7,4 mujeres mueran…
Este contenido fue publicado en
Entre Villigen y Würenlingen, dos poblados del cantón de Argovia, se encuentra el mayor instituto de investigación suizo sobre ciencias naturales y ciencias de la ingeniería. Rodeado de campos y bosques, construido a ambos lados de las orillas del río Aar, el Instituto Paul ScherrerEnlace externo goza de reconocimiento mundial por su investigación científica de…
Este contenido fue publicado en
El equipo de Martin Fussenegger del Departamento de Biosistemas de la Escuela Politécnica Federal (EPFZ) desarrolló una red sintética de genes capaces de reconocer el cáncer de próstata, pulmón, colon y mama. los cuatro tipos más comunes de tumores El sensor consiste en una red genética colocada en células humanas y encapsulada en un…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.