Daño pulmonar, secuela de COVID en algunos pacientes
Una enfermera atiende a un paciente de COVID-19 en un hospital de Zúrich.
Keystone / Gaetan Bally
La COVID-19 severa puede causar una insuficiencia prolongada de oxígeno en los pulmones incluso cuatro meses después de la infección, según encontró un estudio nacional suizo.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/Bern University Hospital/ilj
English
en
Study: some patients suffer persistent lung damage after Covid-19
original
“El seguimiento y el tratamiento a largo plazo de estos pacientes es urgente e importante”, concluyó.
La investigación, publicada en el European Respiratory JournalEnlace externo, se llevó a cabo como parte del estudio pulmonar COVID-19 realizado a escala nacional por el Hospital Universitario de Berna en colaboración con la Universidad de Berna.
En un comunicadoEnlace externo, el hospital indicó que desde el verano de 2020 varios estudios en todo el mundo habían informados sobre síntomas y efectos secundarios de lo que se conoce como Long-Covid (COVID prolongado). El estudio observacional suizo tiene como objetivo documentar la trayectoria a medio y largo plazo de la enfermedad con especial atención en los pulmones.
“El estudio proporciona datos de referencia importantes para la atención clínica de pacientes con COVID-19 a largo plazo en todo el mundo”, precisó.
Reducción de la absorción de oxígeno
Con el empleo de datos de nueve hospitales suizos, los investigadores analizaron 113 casos de COVID-19, de los cuales 66 correspondían a pacientes graves y 47 con niveles de leve a crítico. Descubrieron que mientras que el segundo grupo estaba casi completamente bien después de varios meses, el primero seguía afectado.
“Incluso cuatro meses después de la infección, la COVID-19 grave provoca una reducción de un quinto en la capacidad de absorción de oxígeno en comparación con una persona sana”, puntualizó el comunicado.
“Es importante que se tome en serio el sufrimiento de estas personas incluso después de que se hayan recuperado de la infección”, subrayó la neumóloga Manuela Funke-ChambourEnlace externo, iniciadora del estudio, a la agencia de noticias suiza Keystone SDA-ATS.
La mayoría de los pacientes más fuertemente afectados pertenecían a uno de los grupos de riesgo de COVID-19: personas mayores, personas con sobrepeso o personas con hipertensión arterial.
“Esto enfatiza la importancia de impulsar la prevención entre estos grupos, por ejemplo, mediante la vacunación”, agregó. Sin embargo, también ha habido casos graves que necesitan un tratamiento más prolongado entre los pacientes sin riesgo, explicó la investigadora.
En la actualidad, no se sabe si el daño pulmonar es permanente, y los investigadores continuarán el seguimiento de los pacientes con síntomas persistentes o lesiones pulmonares durante el próximo año.
El estudio, realizado por la Universidad de Ginebra y los Hospitales Universitarios de Ginebra, siguió a casi 700 personas que habían dado positivo por COVID-19 pero que no habían necesitado ir al hospital. Seis semanas después del diagnóstico, el 33% informó que todavía sufría de fatiga, pérdida del olfato o del gusto, falta de aire o tos.
Los resultados de ese estudio se publicaron en Annals of Internal Medicine (Anales de Medicina Interna).
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Nuevo esquema de la OMS aceleraría respuesta a crisis mundiales
Este contenido fue publicado en
La Organización Mundial de la Salud busca crear un nuevo sistema para compartir material de investigación científica contra la COVID-19.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.