
Sistema suizo de pensiones

En Suiza, la previsión para la vejez es un sistema mixto que se financia tanto por reparto como por capitalización. El objetivo es garantizar a los jubilados una pensión digna y una independencia financiera.
El sistema de pensiones suizo se basa en tres «pilares», tres formas diferentes y complementarias de previsión para la vejez.
Seguro de Vejez y Supervivencia (SVS)
El SVS es el sistema de pensiones estatal obligatorio que constituye el primer pilar del sistema de pensiones. Todo adulto que trabaje o viva en Suiza está obligado a cotizar a este seguro, al igual que los empresarios. Alrededor del 30% de los recursos del SVS (conocido por sus siglas en francés como AVS) son financiados por la Confederación a través de diferentes tasas.
Este seguro se basa en el principio de repartición: la generación activa paga las rentas de los mayores. No hay acumulación de capital. Las mujeres a partir de los 64 años y los hombres a partir de los 65 reciben una pensión, al igual que los huérfanos (as) y los viudos (as).

Mostrar más
Séniores huyen de la precariedad via la expatriación
El monto de la renta depende de los años de cotización y de los ingresos. Debe garantizar el nivel mínimo de subsistencia. Si no es así, el pensionista necesitado puede solicitar prestaciones complementarias financiadas por el Estado.
Debido al envejecimiento de la población, asegurar la financiación del SVS es un reto importante. Sin embargo, las reformas emprendidas hasta ahora han encontrado una fuerte oposición de la población. La posibilidad de aumentar la edad de jubilación de las mujeres es especialmente controvertida.

Mostrar más
Muchos países ya han retrasado la edad de jubilación de las mujeres
Previsión Profesional (PP)
La Previsión Profesional constituye el segundo pilar del sistema. Es financiado de forma paritaria por trabajadores (as) y empleadores (as). Todas las personas que ejercen una actividad lucrativa deben estar obligatoriamente afiliadas a una caja de pensiones gestionada por representantes del personal y de la dirección.
La Previsión Profesional funciona por capitalización: los asegurados cotizan al fondo de pensiones, que invierte el capital acumulado para generar un rendimiento. Al momento de la jubilación, el capital se convierte en una renta. Las modalidades de cotización varían según cada institución. Los asegurados ahorran así para las prestaciones que recibirán más tarde.

Mostrar más
¿Muy elevadas las pensiones en Suiza?
La Previsión Profesional Obligatoria (PPO) se añade a la renta SVS y tiene por objetivo permitir a los pensionistas mantener su nivel de vida anterior a la jubilación. Se regula bajo la Ley sobre Previsión Profesional, Sobrevivientes e Invalidez (LPPEnlace externo)
Previsión Privada
El tercer pilar del sistema funciona como una caja de ahorros: con vistas a su jubilación, cualquier persona puede ingresar una determinada cantidad en una cuenta privada. El dinero queda bloqueado y puede deducirse de los ingresos imponibles.
La Previsión Privada es facultativa y puede adoptar la forma de una cuenta bancaria o de un seguro de vida. El dinero es depositado y puede ser retirado, con intereses, en el momento de la jubilación.

Mostrar más
Muchos países ya han retrasado la edad de jubilación de las mujeres
La Previsión Privada implica que la persona tiene unos ingresos relativamente buenos y que puede reservar una parte de ellos para aumentar el monto que recibirá en la jubilación.
Para saber más sobre la previsión para la vejez en Suiza
– Oficina Federal de Seguros Sociales (OFAS) : funcionamiento del SVSEnlace externo
– Centro de Informaciones SVS/AI : cotizaciones y prestaciones del seguro de vejez Enlace externo
– Calculador en línea de las rentas SVS Enlace externo
– OFAS : previsión profesional y 3er. pilarEnlace externo
– Folletos e información en diversos lenguas sobre el SVSEnlace externo

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.