Todo el mundo tiene la posibilidad de solicitar asilo en Suiza para ser protegido en caso de persecución. Pero el procedimiento puede ser largo y los solicitantes deben demostrar, o al menos hacer creíble, que merecen el estatuto de refugiado.
- Deutsch Asyl
- Português Asilo político
- 中文 申请避难
- عربي الـلّــجـــوء في سويسرا
- Français Asile
- English Asylum (original)
- Pусский Убежище в Швейцарии
- 日本語 難民申請
- Italiano Asilo
La Ley Federal de Asilo define el término de refugiado y las condiciones que pueden dar lugar o no a la concesión de asilo. Especifica que no son plausibles "las alegaciones que no estén suficientemente fundamentadas en aspectos esenciales, que sean contradictorias, que no se correspondan con los hechos o que se basen de manera determinante en pruebas falsas o falseadas".
El 1 de marzo de 2019 entró en vigor el nuevo sistema de asilo suizo. Toda la organización fue revisada para agilizar los procedimientos, lo que implica importantes cambios en los centros de acogida, el apoyo jurídico y los plazos de recurso.
Llegada a Suiza
Se puede presentar una solicitud de asilo:
- verbalmente o por escrito en un puesto fronterizo suizo o en la oficina de control de fronteras de un aeropuerto suizo
- directamente en los centros federales para solicitantes de asilo de la Secretaría de Estado de Migración (SEM)
En principio, no es posible presentar una solicitud de asilo desde el extranjero. No obstante, las personas que tengan que abandonar su país de origen por razones imperiosas pueden dirigirse a la representación suiza correspondiente para averiguar si pueden obtener un visado para entrar en Suiza. Se puede expedir un visado humanitario si existe una amenaza directa, grave y concreta para la vida o la integridad física.
Se considera que las personas que abandonaron su país de origen y se encuentran en un tercer país no corren un peligro grave y, por tanto, generalmente sus solicitudes de asilo no son admisibles.
Suiza es signataria del Acuerdo de Dublín, que obliga al primer país europeo al que llega un o una solicitante de asilo a tomar sus huellas dactilares y registrar su solicitud. En teoría, las personas que posteriormente viajan a otro Estado de la UE/AELE y presentan una nueva solicitud de asilo deben ser devueltas al país en el que primeramente fueron registradas.
El acuerdo de Dublín se está renegociando actualmente y los diferentes países están tratando de acordar un pacto migratorio europeo.
Fase de preparación
Independientemente de cómo hayan entrado en Suiza, los y las solicitantes de asilo deben presentarse en uno de los centros de registro del país para iniciar su procedimiento de asilo. Durante esta fase preparatoria, que dura unas tres semanas, son alojadas en el lugar y tienen derecho a asistencia jurídica gratuita.
Las personas candidatas al asilo participan en varias entrevistas con el personal de la SEM que busca establecer su identidad y determinar si Suiza es competente para tramitar su solicitud. Se les pide que indiquen sus datos personales, su itinerario de viaje y sus motivos para solicitar el asilo. Se toman sus huellas dactilares y se comparan con las registradas en la base de datos europea Eurodac. El centro también lleva a cabo un control sanitario y, si es necesario, pruebas de edad y análisis de ADN.
Asignación a un procedimiento
Tras recabar la información inicial sobre la solicitud de asilo, la SEM asigna al o a la solicitante un tipo de procedimiento. La decisión se basa en la situación del país de origen, la credibilidad de la solicitud y el comportamiento de la persona.
- Procedimiento de Dublín: Si la SEM determina que el o la solicitante de asilo ya ha sido registrado en otro país signatario de los acuerdos de Dublín, organiza su retorno a ese país. Hay excepciones en caso de fallos sistémicos en el tratamiento de los solicitantes en determinados países. Este procedimiento tiene una duración máxima de 140 días y se realiza en el centro de registro.
- Procedimiento acelerado: Si la SEM determina que la información obtenida durante la fase preparatoria es suficiente para evaluar la solicitud de asilo con certeza, opta por un procedimiento acelerado. Se celebra una nueva audiencia y se toma una decisión en un plazo de 8 días hábiles. Este procedimiento tiene una duración máxima de 100 días y se realiza en el centro de registro.
- Procedimiento ampliado: Si la SEM determina que la información obtenida durante la fase preparatoria es insuficiente para tomar una decisión sobre el asilo y que son necesarias medidas de investigación adicionales, opta por un procedimiento ampliado. A continuación, se asigna a la persona a un cantón y se la traslada a un centro de acogida regional. Este procedimiento tiene una duración máxima de un año.
Mientras espera la decisión sobre el asilo, la persona recibe un permiso N. Esto significa que no puede trabajar durante los primeros 3-6 meses, y luego solamente con autorización. No se permite la reagrupación familiar ni los viajes al extranjero.
Desde su entrada en vigor, el nuevo sistema de asilo suizo ha sido objeto de numerosas críticas por parte de abogados y asociaciones de ayuda a los migrantes. Reprochan a la SEM tomar decisiones con demasiada rapidez y sin tener en cuenta el estado de salud de las personas, aplicar plazos excesivamente rígidos y haber introducido un régimen de seguridad en los centros de acogida federales.
Decisión positiva
Si la SEM estima que el o la solicitante cumple con los criterios para obtener el estatus de refugiado, la decisión de asilo es positiva, la persona es trasladada a un cantón y puede comenzar el proceso de integración en Suiza
Se le concede un permiso B, lo que significa que puede trabajar, beneficiarse de la reagrupación familiar y viajar al extranjero, excepto a su país de origen.
Decisión negativa
Si la SEM estima que el o la candidata al asilo no cumple con los criterios para obtener el estatuto de refugiado, la decisión es negativa y entonces se pide a la persona que abandone el territorio en un plazo determinado, ya que de lo contrario corre el riesgo de ser devuelto por la fuerza a su país de origen. Antes de la deportación, los solicitantes rechazados pueden ser encarcelados, incluidos los niños.
Si no existe un acuerdo de readmisión con el Estado de origen, la persona no puede ser devuelta por la fuerza y se le pide que abandone el territorio suizo por su cuenta. Si decide quedarse, no podrá trabajar, seguir una formación o beneficiarse de la reagrupación familiar. No tendrán derecho a la asistencia social, únicamente a la ayuda de emergencia.
Si la situación general en el país de origen es demasiado grave (guerra, conflicto armado) y la expulsión violaría las obligaciones de Suiza en virtud del derecho internacional, la persona puede ser admitida temporalmente. Entonces se les concede un permiso F, con el que puede buscar trabajo, pero que solamente permite la reagrupación familiar después de tres años y bajo condiciones.
Recursos
El o la solicitante de asilo puede recurrir ante el Tribunal Administrativo Federal (TAF) contra cualquier decisión negativa o de no entrada en materia emitida por la SEM
El plazo para presentar un recurso varía según el procedimiento: 5 días hábiles en un procedimiento de Dublín, 7 días hábiles en un procedimiento acelerado, 30 días en un procedimiento ampliado. El TAF decide como segunda y última instancia. Esto significa que el interesado solamente puede recurrir una vez contra una decisión de asilo negativa.
Para saber más sobre el asilo en Suiza:
- Secretaría de Estado para la MigraciónEnlace externo
- Ley Federal sobre el AsiloEnlace externo
- ACNUR: Agencia de las Naciones Unidas para los RefugiadosEnlace externo
- OSAR: Organización Suiza de Ayuda a los RefugiadosEnlace externo
- Sitio oficial de informaciones ch.chEnlace externo
End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.