Los suizos compraron y bebieron menos alcohol durante la pandemia. Su consumo se redujo en 2,6 bebidas estándar al mes. Eso corresponde a un descenso del 7,7% en el consumo de alcohol entre la población general.
La tendencia es aplicable tanto a hombres como a mujeres, y también se observó un descenso del 17% en el consumo de alcohol de consumo compulsivo, indicó la fundación Adicción Suiza en un comunicadoEnlace externo el jueves. Las limitaciones impuestas a las reuniones privadas, el cierre de bares y restaurantes y la disminución de los ingresos explicarían estas cifras.
Sin embargo, observó «una polarización del comportamiento en los grupos de riesgo». En estas categorías, algunas personas han reducido su consumo, mientras que otras han bebido más.
En casa, el 16% de los encuestados redujo su consumo de alcohol, mientras que el 17% bebió un poco o mucho más. Las razones aducidas para este aumento fueron el placer de beber, el aumento del tiempo de ocio, el estrés, el aburrimiento o la automedicación.
Los menores de 44 años aumentaron su consumo, mientras que los mayores lo limitaron, atribuyéndolo a la escasez de tiempo social debido a la pandemia y la necesidad de cuidar su salud.
Las importaciones aumentaron
El número de abstemios ha aumentado entre los jóvenes de 15 a 24 años, aunque los que bebían alcohol lo han hecho en mayor cantidad. Addiction Switzerland lo achaca a los rituales de iniciación al consumo de alcohol relacionados con la edad.
En general, la población compró algo menos de alcohol durante la pandemia, tanto en el país como en el extranjero. Por otro lado, según la Oficina Federal de Aduanas y Seguridad Fronteriza, en Suiza las importaciones de alcohol aumentaron en algo más de 157 000 hl de alcohol puro en 2020 en comparación con 2019, un aumento de casi el 30%.
En una encuesta representativa, se preguntó a unas 2 000 personas mayores de 15 años en el verano de 2021 sobre su consumo y sus compras de alcohol. El análisis comparó el periodo de 12 meses anterior a la introducción de las medidas COVID a mediados de marzo de 2020 y el periodo de 12 meses posterior.
Los preferidos del público
Mostrar más
Nuevos tratamientos
La inacción suiza amenaza el desarrollo mundial de antibióticos
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Por qué todavía no podemos hacer pruebas de inmunidad a la COVID-19
Este contenido fue publicado en
Muchos países apuestan por el fin de la pandemia, pero algunos expertos se muestran más cautos. Una de las razones es que aún no disponemos de una prueba que nos indique nuestra inmunidad al virus.
COVID-19: Vacuna suiza en aerosol nasal entrará en fase de ensayo
Este contenido fue publicado en
Un consorcio de investigación dirigido por Suiza se ha asociado con RocketVax, con sede en Basilea, para poner en marcha los ensayos clínicos de una vacuna en spray nasal.
No se deberían suprimir las medidas COVID restantes demasiado rápido
Este contenido fue publicado en
El experto epidemiólogo Marcel Salathé ha pedido cautela antes de suprimir las restantes medidas de prevención contra la COVID.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.