Navigation

¿Empieza a tambalearse el castillo de agua de Europa?

En Suiza se encuentra cerca del 5% de las reservas de agua dulce del continente europeo. Keystone / Alessandro Della Bella


El pueblo de Enges, en el cantón de Neuchâtel, ha prohibido la construcción de nuevas viviendas porque no tiene suficiente agua potable. Una decisión “inteligente” que debería ser seguida por otras comunas, dice un experto.

Este contenido fue publicado el 08 mayo 2019

Unos 1 500 lagos, 890 km2 de glaciares, así como innumerables ríos y arroyos: considerada como el castillo de agua de Europa, Suiza no tiene problemas particulares de abastecimiento de agua. A nivel local, sin embargo, los residentes y los agricultores se enfrentan regularmente a la escasez, un fenómeno que se agravará como resultado del cambio climático y de la prevista reducción de las precipitaciones estivales.

La pequeña comuna (municipio) de EngesEnlace externo, con 270 habitantes, ha adoptado medidas. A mediados de abril, las autoridades decidieron bloquear un proyecto inmobiliario que preveía viviendas para 140 personas, y prohibieron la construcción de nuevos inmuebles durante al menos los próximos dos años. Motivo: la falta de agua potable. 

Contenido externo


Situada a pocos kilómetros de los lagos de Neuchâtel y de Biel, pero a una altitud de 800 metros, la comuna del cantón de Neuchâtel tiene una sola fuente de agua. Sin embargo, debido a las sequías de los últimos años, el pozo de Breuils es apenas suficiente para cubrir las necesidades actuales. Enges puede contar con suministros de agua adicionales de las comunas vecinas, que también tuvieron dificultades durante los meses de verano y otoño, explicóEnlace externo el alcalde de Enges, Claude Gisiger, a la Radio Televisión Suiza (RTS).

Castillo de agua

Suiza alberga alrededor del 5% de las reservas de agua dulce del continente europeo. Alrededor del 40% del agua potable proviene de manantiales, otro 40% se bombea de mantos freáticos subterráneos y el 20% restante, de aguas superficiales, principalmente lagos.

Fuente: Academia Suiza de Ciencias Naturales

End of insertion

Enges hizo “una elección inteligente”, comenta Raffaele Domeniconi, de la Sociedad Suiza de la Industria del Gas y del Agua (SSIGE). “En Suiza, tenemos suerte de tener agua en abundancia. El agua de manantial y de los mantos freáticos se encuentra cada vez más bajo presión debido a la agricultura intensiva y a la expansión de las actividades de construcción”.

Hay comunas que se desarrollan demográficamente sin haber planificado una ampliación del acueducto, explica Raffaele Domeniconi, que toma el ejemplo de Mergoscia, un pueblo con unos 200 habitantes en el cantón del Tesino. “En 2018, la comuna enfrentó una gran emergencia hídrica. El acueducto, construido hace unos cuarenta años, no es suficiente para abastecer a una población que en verano se cuadruplica debido al turismo”.

Calidad del agua

Sin embargo, el problema del agua potable no es solamente cuantitativo, advierte el colaborador de SSGIEnlace externo. “En Suiza, más de un tercio del agua extraída del suelo puede ser distribuida sin tratamiento. Sin embargo, si no protegemos nuestras fuentes, muchas de ellas podrían quedar inutilizables en el futuro”.

La situación en la mesetaEnlace externo, región con una fuerte vocación agrícola, es especialmente preocupante. “El 70% de las captaciones contiene nitratos. Los niveles están por debajo de los requeridos por la ley, pero siguen siendo una preocupación. Por eso queremos sensibilizar a las comunas y a los políticos sobre la calidad del agua”, afirma Raffaele Domeniconi.

Vista de la meseta suiza y del lago de Zug desde lo alto del Rigi. © Keystone / Gaetan Bally

Si actuamos a tiempo, por ejemplo, interconectando acueductos entre comunas o identificando manantiales que aún no han sido considerados, Suiza no tendrá grandes problemas de agua en el futuro, insiste Raffaele Domeniconi. “Sin embargo, debemos ser conscientes de que la ‘materia prima’ del agua potable, es decir, las fuentes, debe ser preservada”.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.