El año pasado, uno de cada seis alumnos (17,3%) en Suiza padecía sobrepeso u obesidad, según un estudio. Pero las cifras se mantienen estables respecto a los datos anteriores.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone SDA/sb
English
en
Obesity figures stabilise among Swiss kids
original
El número de niños con sobrepeso varía según la edad y el nivel de educación. Casi uno de cada cinco alumnos de secundaria sufría sobrepeso u obesidad en 2017/2018 (24,8%)., frente al 12,4% de los párvulos y alumnos de primaria (de 4 a 8 años).
Los datos se basan en el índice de masa corporal (IMC) de 14 000 alumnos de preescolar, primaria y secundaria en Basilea, Berna y Zúrich.
Se estima que el 19,3% de los niños en edad escolar de 8 a 12 años tenían sobrepeso o eran obesos – es la tasa más baja para este grupo desde el año 2005/2006. La tendencia a largo plazo de los niños en edad preescolar y primaria ha disminuido, mientras que la de los adolescentes se ha estabilizado, señala la fundación.
Según Promoción Salud Suiza, los programas de prevención que han puesto en marcha los cantones en los últimos diez años comienzan a dar frutos. Las campañas que promueven una dieta saludable y la actividad física están llegando a más menores y los hábitos alimentarios han mejorado.
La fundación señala que las diferencias en educación, ingresos, nacionalidad y entorno también tienen un papel importante en la salud de los niños. Promoción Salud Suiza aboga por crear más áreas de juegos y parques infantiles, así como por mejorar los carriles bici y los espacios peatonales.
El IMC indica el peso saludable de una persona. Para calcularlo hay que dividir su peso en kg por el cuadrado de su altura. Se estima que un IMC de más de 25 kg/m2 en una persona adulta significa sobrepeso y de 30 kg/m2 o más, obesidad. Para los niños se utiliza el mismo cálculo, pero se tiene en cuenta siempre la edad.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
El limitado efecto del cambio climático en la migración: el caso de Bangladés
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo; Suiza ocupa el puesto 13
Este contenido fue publicado en
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Suiza ocupa el puesto 13, mientras que Estados Unidos registra la clasificación más baja de su historia.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Este contenido fue publicado en
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
La motricidad infantil es mejor en áreas rurales
Este contenido fue publicado en
Un estudio sobre la capacidad motora infantil encontró que los menores que viven en el campo superan a aquellos de las áreas rurales.
Este contenido fue publicado en
El porcentaje de niños obesos o con sobrepeso ha pasado del 19,9% en el bienio 2005/2006 al 16,7% en 2016/17, de acuerdo con la fundación Promoción Salud SuizaEnlace externo. Los resultados se basan en el cálculo del índice de masa corporal (IMC) efectuado a 14 000 niños en Basilea, Berna y Zúrich en diferentes niveles de…
América Latina: a grandes males, grandes remedios…
Este contenido fue publicado en
En los últimos tres años, Chile, Perú, México, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Brasil y Uruguay han anunciado políticas para frenar el consumo de los productos envasados poco saludables. Saben bien que de no actuar serán incapaces de afrontar los gastos de salud que se avecinan. El tema es sensible para los gigantes alimentarios -como Nestlé-,…
Este contenido fue publicado en
“Perder peso y poder ir a la piscina sin que la gente se ría de mí”, es la principal motivación del esfuerzo que realiza Volkan, de 13 años. Como muchos otros niños de su edad, adora el fútbol. No obstante, a diferencia de la mayoría de sus compañeros, Volkan tiene sobrepeso y necesita ayuda para…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.