Suiza podría establecer normas más flexibles de distribución de heroína
Con la flexibilización de las normas, algunos adictos podrían llevarse a casa dosis semanales de heroína en forma de pastillas.
Keystone / Ennio Leanza
Las autoridades suizas quieren prolongar las normas más laxas para la distribución controlada de heroína que fueron implementadas durante la pandemia.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/SRF/dos
English
en
Government keen to roll out eased heroin distribution rules
original
Las normas de distanciamiento social para hacer frente al coronavirus en 2020 supusieron que el procedimiento normal de distribución de heroína -en el que los adictos acuden físicamente a un centro dos veces al día- se hiciera más difícil. Por ello, se suavizaron las normas para permitir que los adictos considerados estables y sanos se llevaran a casa dosis, en forma de pastillas, hasta para siete días.
Más de dos años después, una evaluación de las autoridades sanitarias ha considerado que el método ha sido una experiencia positiva, según declaró el portavoz de la OFSP a la agencia de noticias Keystone-SDA, confirmando un informe de la radio pública SRF.
Expertos del sector de las adicciones, como Thilo Beck, médico jefe del Centro de Recuperación Paracelsus de Zúrich, también se mostraron entusiasmados.
«Los adictos dijeron que tenían más tiempo para cuidarse a sí mismos y estar presentes para sus familias. También pudieron conciliar mejor [su consumo de heroína] con sus actividades profesionales», dijo Beck a la SRF. Añadió que el centro no observó «incidentes» ni sobredosis como resultado del cambio.
La idea de permitir que instituciones como hospitales, prisiones y residencias de ancianos distribuyan heroína -otra práctica introducida durante la pandemia- también se incluirá en la revisión legislativa propuesta.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Muchas personas emigran a Suiza, y también muchas se marchan del país alpino
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
Este contenido fue publicado en
Suiza ha aumentado la producción máxima posible de energía hidroeléctrica en 43 megavatios en comparación con el año pasado, según el Ministerio de Energía suizo.
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ciudades suizas en busca de la fórmula adecuada contra el trapicheo callejero
Este contenido fue publicado en
La llegada del crack al mercado de la droga y la dificultad de combatirlo han reabierto el debate sobre la lucha contra el tráfico callejero.
¿Qué ha cambiado en Zúrich desde la revuelta juvenil de 1980?
Este contenido fue publicado en
Hace 40 años se produjeron en Zúrich disturbios protagonizados por jóvenes. ¿De qué modo afectó a la ciudad aquella revuelta?
Este contenido fue publicado en
En la década de 1990, Suiza ocupó los titulares internacionales debido a las impactantes imágenes de la escena abierta de las drogas. La miseria era tan grande que Suiza se atrevió a romper un tabú y, bajo el control del Estado, comenzó un programa de suscripción regulada de heroína a los adictos en 1993. El…
“El cáñamo volverá a las farmacias suizas en tres años”
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de pacientes en Suiza recurren al cannabis para aliviar sus dolores o padecimientos. Pero la mayoría lo hacen ilegalmente. Una situación inconcebible, según Rudolf Brenneisen, uno de los principales expertos suizos en el campo del cáñamo terapéutico y promotor del retorno a las farmacias de la “planta prohibida”. Entrevista. Suiza está considerada…
Este contenido fue publicado en
Las personas más vulnerables son las más afectadas por la pandemia del COVID-19. En Suiza, los drogadictos se encuentran aún más aislados y la escasez de drogas ilegales pone en peligro su salud. Los médicos y las asociaciones se movilizan. La pandemia y las medidas de lucha contra la propagación del coronavirus tienen graves repercusiones…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.