Convertirse en médico es una de las profesiones más prestigiosas de Suiza, pero la realidad parece muy distinta: un tercio de los estudiantes de medicina dicen estar dispuestos a abandonar tras sus primeras prácticas en un hospital debido a las largas horas de trabajo y la pesada carga administrativa que les espera en los próximos años.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
RTS
English
en
One in three Swiss medical students ready to leave profession after internships
original
Según un estudio de la Asociación Suiza de Estudiantes de Medicina, el 34% de los estudiantes quiere cambiar de carrera tras sus prácticas de fin de carrera en un hospital suizo. Estas prácticas suelen tener lugar en el sexto año de carrera y consisten en una estancia de 6 a 12 meses en un hospital para ayudar a los médicos adjuntos.
Marc Reynaud de la Jara, estudiante de cuarto curso de la Universidad de Lausana y uno de los autores del estudio, afirma que cuando los estudiantes se enfrentan a la realidad de su profesión «no están dispuestos a hacer todos estos sacrificios».
Según la legislación suiza, no deberían trabajar más de 50 horas a la semana, pero en muchos casos trabajan una media de 56 horas semanales, declaró a la radio pública suiza RTS.
«En el hospital, los médicos pasan hoy poco tiempo con los pacientes. La mayor parte se dedica al trabajo administrativo», afirmó.
La digitalización de los procesos también plantea importantes problemas, porque los sistemas no son compatibles entre hospitales, lo que hace perder mucho tiempo, señala el estudio.
A muchos estudiantes de medicina les gustaría trabajar a tiempo parcial cuando obtengan el título: el 80% si es posible. Pero esto sigue representando unas 42 horas semanales.
«La situación está empeorando y cada vez son más los médicos adjuntos que dicen ver errores médicos, sobre todo a causa del cansancio», señala.
Los estudiantes se dan cuenta rápidamente de que no podrán ejercer la medicina que les gustaría y que sus sacrificios no les permitirán alcanzar sus objetivos.
«Estarán cansados, con exceso de trabajo y, en definitiva, no serán los buenos médicos que les gustaría ser para sus pacientes», afirma el autor del estudio.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia
¿La democracia realmente aporta riqueza a un país?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.