Es la primera vez que se celebra el Orgullo Loco en Suiza.
Keystone
Unas 500 personas se han sumado al primer ‘Orgullo Loco’ que se celebra en Suiza. El objetivo de este desfile festivo, en el que participaron pacientes con sus familiares y cuidadores, es eliminar el estigma que suponen los trastornos de la salud mental.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
Keystone-SDA/au
English
en
Mad Pride in Geneva aims to destigmatise mental illnesses
original
“¡Seamos locos, seamos nosotros mismos!”, exclamaron muchos de los participantes el jueves, Día Mundial de la Salud Mental. Las pancartas se referían a las enfermedades mentales de forma humorística y algunas personas llevaban gorros en forma de embudos.
“Están jugando con su propia imagen, en lugar de esconderse”, señaló Michel Pluss, director de la fundación TrajetsEnlace externo, fundada en 1979 y dedicada a promover la integración social y profesional de las personas que padecen trastornos mentales.
Pluss inició este evento con CoraaspEnlace externo, un grupo de asociaciones que se ocupan de la salud mental en la Suiza francófona.
“Somos como las demás personas, con nuestros pequeños y grandes problemas”, dijo Carole, que reside en Aigues-VertesEnlace externo, una institución para personas con discapacidad.
Adéi, otra participante, quiso llamar la atención sobre los trastornos de la personalidad.
“Nos puede afectar a cualquiera de nosotros”
El Orgullo Loco se celebra con el mismo espíritu del Orgullo Gay y utiliza la calle para trasladar un mensaje sobre la salud mental, la diversidad y la ciudadana, según Coraasp.
“Es hora de hablar de salud mental de la misma manera que hablamos de la salud física, de poder decir que sufrimos depresión o esquizofrenia como decimos que padecemos cáncer o alguna enfermedad coronaria”, sentenciaron los organizadores.
“Los trastornos mentales pueden afectarnos a cualquiera de nosotros en algún momento de nuestra vida”, recalcó Pluss.
Según el Observatorio Suizo de la SaludEnlace externo, las enfermedades mentales están entre las dolencias más comunes e incapacitantes. Su informe de 2016 sobre salud mentalEnlace externo en Suiza reveló que el 18% de las personas entrevistadas creían tener problemas psicológicos significativos o moderados. Y cerca del 30% reconocía tener síntomas depresivos y el 2% síntomas bastante graves.
La demanda de atención psicológica ha aumentado, según el estudio. En 1997, el 4,1% de la población recibía tratamiento por problemas psicológicos; en 2012, era el 5,4%. El número de personas que acuden a un especialista en psiquiatría ha aumentado considerablemente en la última década, pasando de 283 000 en 2006 a 447 000 en 2015.
El movimiento Orgullo Loco nació en Toronto en 1993, en respuesta a los prejuicios hacia las personas con antecedentes psiquiátricos. La idea inicial era transformar los estereotipos negativos y las imágenes sobre los trastornos mentales en algo positivo. Desde entonces el movimiento se ha extendido por todo el mundo.
Mostrar más
Mostrar más
Demografía
Aunque la depresión explota, aún es tabú
Este contenido fue publicado en
“Estas nuevas cifras activan la alerta para que todos los países reconsideren sus enfoques en materia de salud mental y les atribuyan la urgencia necesaria”, asienta Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esos más de 300 millones de casos de depresión en el mundo, (estimaciones más recientes de la…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Los antidepresivos pueden aumentar riesgos de suicidio
Este contenido fue publicado en
Investigadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (ZHAW) y de la Universidad de Salzburgo llevaron a cabo un metaanálisis de todos los estudios publicados sobre el tema -que fueron verificados por la Agencia estadounidense para la administración de alimentos y medicamentos (FDA) – entre 1987 y 2013. Los resultados mostraron que, globalmente, el…
Este contenido fue publicado en
“Estas nuevas cifras activan la alerta para que todos los países reconsideren sus enfoques en materia de salud mental y les atribuyan la urgencia necesaria”, asienta Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esos más de 300 millones de casos de depresión en el mundo, (estimaciones más recientes de la…
Salud mental: ¿Por qué es tan difícil volver a trabajar?
Este contenido fue publicado en
Tras vencer la depresión y las adicciones, Peter* consiguió un empleo. Un contrato laboral puede ser una fórmula en la que ganan tanto los patrones como los empleados.
Este contenido fue publicado en
Suiza cuenta con el mayor número de psiquiatras per cápita del mundo; sin embargo, aquí también las enfermedades mentales son aún tabú.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.