The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Sudán denuncia silencio internacional sobre «crímenes» de los paramilitares en Al Fasher

Jartum, 12 oct (EFE).- El Gobierno sudanés condenó este domingo el «silencio internacional» respecto a los «crímenes de guerra» cometidos por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Al Fasher, capital de Darfur Norte, donde en los últimos dos días se ha informado de la muerte de cerca de cien personas en supuestos ataques con drones y artillerías.

«El Gobierno de Sudán condena el continuo silencio internacional ante los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos por la milicia terrorista (de las FAR) contra civiles en Al Fasher y otras ciudades sudanesas», dijo un comunicado del Ministerio de Cultura e Información sudanés.

La nota denunció «asesinatos sistemáticos por motivos tribales, limpieza étnica y ataques deliberados contra instalaciones de servicios e infraestructura, campamentos de desplazados y refugios, en claro desafío a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y en total desprecio del derecho internacional humanitario».

El comunicado se publica después de que el sábado al menos 67 civiles murieran y decenas resultaran heridos en un presunto ataque con drones y artillería de las FAR contra el campamento de desplazados de Zamzam, en las afueras de Al Fasher, según el medio local Sudan Tribune.

El ministerio de Exteriores sudanés confirmó ese ataque en un comunicado, y aseguró que «entre las víctimas hay 17 niños, 22 mujeres y 18 mayores de edad».

El mismo campamento fue blanco el pasado viernes de otro ataque con drones y artillería de las FAR, que dejó al menos 30 muertos, según ese medio local.

«Estos crímenes requieren el apoyo internacional para ayudar a Sudán a erradicar esta milicia terrorista y exigir cuentas a sus dirigentes y a quienes los apoyan y ayudan a cometer estos crímenes contra civiles inocentes», añadió el comunicado del Ministerio de Cultura e Información.

Al Fasher, que acoge a cientos de miles de desplazados por la guerra y es el último reducto del Ejército regular en el oeste del país, está bajo asedio y continuos bombardeos de los paramilitares desde mediados de 2024.

El Ejército recuperó en marzo pasado el control de Jartum y otras varias áreas del este y el centro del país tras la expulsar a las FAR hacia el oeste, y refuerza Al Fasher porque su caída permitiría a los paramilitar extender su gobierno paralelo, anunciado recientemente, en los cinco estados que componen la inmensa región de Darfur.

La ONU estima que, desde el inicio de la guerra en abril de 2023, más de 13 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares dentro o fuera del país, mientras las víctimas mortales ascienden a decenas de miles, sin un registro preciso. EFE

az-fa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR