Navigation

Suiza y Alemania estrechan cooperación militar

Samuel Schmid (izquierda) y Peter Struck (derecha) en Berlín, Alemania. Keystone

La formación militar, y temas bilaterales de seguridad en regiones fronterizas compartidas fueron abordados por los ministros de Defensa de Alemania y Suiza.

Este contenido fue publicado el 30 septiembre 2003

Peter Struck y Samuel Schmid se entrevistaron en Berlín, este lunes (29.09.)

Los ministros de Defensa de Suiza y Alemania, Samuel Schmid y Peter
Struck suscribieron sendos acuerdos bilaterales para la formación de efectivos de sus fuerzas armadas y para la cooperación y el apoyo recíprocos en el marco de KFOR (Kosovo Force) en Kosovo.

Tras ser recibido con honores militares en la sede del ministerio alemán de Defensa, Schmid sostuvo una entrevista de 45 minutos con su colega de Alemania.

El ministro suizo prometió a Struck estudiar la posibilidad de que efectivos militares helvéticos participen con un pequeño contingente en las tareas de reconstrucción que planean asumir las fuerzas armadas federales alemanas en Kundusz (Afganistán).

Seguridad en el espacio aéreo

Ambos funcionarios gubernamentales analizaron "intensamente" el tema de la seguridad aérea en las regiones fronterizas que comparten Suiza, Alemania y Austria, en el llamado "triángulo alpino", dijo el ministro alemán durante una breve comparecencia ante la prensa después de la reunión.

Tras la catástrofe aérea de julio de 2002 sobre el lago de Constanza, que costó la vida a unas 70 personas al chocar dos aviones comerciales por presunto error del control aéreo de la zona, "no hay duda de que Suiza y Alemania deben fortalecer su cooperación en este triángulo", señaló Struck.

"Debemos poner a disposición todas nuestras posibilidades técnicas para controlar el espacio aéreo soberano de Suiza cuando ocurren hechos extraordinarios y a la inversa", subrayó el alto funcionario alemán.

Schmid confirmó esta tesitura y agregó que para Suiza "es una tarea central el servicio de policía aérea y el control del espacio aéreo, como Estado neutral. Es decir, que debemos mirar más allá de las fronteras de nuestro país para reaccionar oportunamente, y en esa área trabajamos conjuntamente con los países vecinos", agregó.

"Con la experiencia de largos años en estas regiones (fronterizas) debemos continuar cooperando de modo que sean respetados los derechos de soberanía de los Estados y por otra parte de que sea garantizada la seguridad", afirmó el ministro suizo.

"Hemos constatado nuestra excelente y constructiva cooperación desde hace años entre los ministerios de Defensa de ambos países, que deseamos continuar y profundizar con estos acuerdos suscritos hoy", dijo Schmid.

Visita en Postdam

El ministro y miembro del Consejo Federal (gobierno) helvético visita este martes el comando central de las fuerzas armadas federales alemanas para las operaciones en el exterior, con asiento en Potsdam (en las afueras de Berlín).

Suiza coopera en Kosovo con las fuerzas alemanas, ya que Swisscoy, con 110 efectivos, es parte de la brigada ítalo-germana destacada en el suroeste de esa región de la ex Yugoslavia.

El acuerdo suscrito el lunes servirá de base para el fortalecimiento de la cooperación helvético-alemana en la estabilidad y reconstrucción de Kosovo, así como para un futuro acuerdo de ayuda técnica.

"Me alegro muy especialmente del anuncio del consejero nacional suizo Schmid de que Suiza estaría dispuesta a analizar su participación en nuestra planeada operación de reconstrucción de Afganistán, en Kundusz, como expresión de voluntad de apoyar al gobierno central afgano", dijo por su parte Struck.

Schmid señaló que su gobierno analizará el pedido de Alemania a la espera de que "se cumplan diversas premisas, entre ellas la de que continúe el mandato de Naciones Unidas y de que sean aclarados diferentes aspectos técnicos."

En caso de que el gobierno y parlamento helvéticos dieran una respuesta afirmativa a esta cooperación, "ésta sería muy modesta y se limitaría a un reducido grupo de especialistas, predominantemente civiles, y un máximo de dos efectivos militares", subrayó finalmente el ministro suizo de Defensa.

Juan Carlos Tellechea, Berlín.

Datos clave

Suiza y Alemania intensificarán cooperación militar en el ámbito internacional.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.