
Taiwán restringe ventas de semiconductores a Sudáfrica por razones de «seguridad nacional»
Taipéi, 23 sep (EFE).- Las autoridades taiwanesas decidieron este martes restringir la exportación de semiconductores a Sudáfrica aduciendo razones de «seguridad nacional», después de que el Ejecutivo sudafricano renombrase el pasado julio las embajadas de facto taiwanesas en ese país por la presunta presión diplomática de China.
Las ventas de ‘chips’ taiwaneses en dirección a Sudáfrica habrán de ser aprobadas por las autoridades competentes, indicó la Administración de Comercio Internacional de Taiwán en un comunicado.
«Las acciones del Gobierno sudafricano han puesto en peligro la seguridad nacional y pública de Taiwán», aseguró la Administración, que agregó que impuso «restricciones comerciales» para «proteger la soberanía, la seguridad y el normal desarrollo económico y comercial de Taiwán».
Las restricciones afectan a 47 categorías de productos relacionados con los semiconductores, de los que Taiwán figura como uno de los mayores productores del mundo.
El anuncio llega tras meses de tensiones entre Taiwán y el país africano.
Según la Cancillería taiwanesa, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación de Sudáfrica publicó un aviso el 21 de julio indicando que, a partir del próximo 1 de abril, las oficinas de enlace de Taiwán en dicho país cambiarán sus nombres a Oficina Comercial de Taipéi en Johannesburgo y Oficina Comercial de Taipéi en Ciudad del Cabo.
El director del Departamento de Asuntos de Asia Occidental y África de la Cancillería taiwanesa, Yen Chia-liang, calificó entonces la decisión del Gobierno sudafricano de «brusca» y avanzó que Taipéi sopesaría la restricción a la venta de semiconductores a Sudáfrica en represalia.
El anuncio se produjo pocos días después de la visita del vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, a China.
Desde octubre del año pasado, el Gobierno taiwanés ha expresado reiteradamente su rechazo a trasladar su embajada de facto desde Pretoria, ciudad donde se concentran la mayoría de las representaciones diplomáticas en el país.
El reconocimiento diplomático de Taiwán se ha visto reducido considerablemente en los últimos años debido a la creciente presión de China, que considera a la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949, como parte inalienable de su territorio.
Actualmente, Taiwán tan solo conserva el apoyo diplomático de doce Estados: siete latinoamericanos y caribeños, tres oceánicos, un africano (Esuatini, la antigua Suazilandia) y un europeo (Ciudad del Vaticano). EFE
tp-aa/alf