
Tendencias del mercado del café serán abordadas en la 140 Asamblea de la OIC en Honduras
Tegucigalpa, 12 oct (EFE).- Las tendencias actuales del mercado internacional del café serán abordadas en la 140 Asamblea del Consejo Internacional del Café de la Organización Internacional del Café (OIC), que será inaugurada el lunes por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en San Pedro Sula, norte del país centroamericano.
En paralelo a la asamblea del Consejo Internacional del Café -la máxima autoridad de la OIC-, que finalizará el día 17, se celebrará el Séptimo Foro de Directores Ejecutivos.
En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras indicó que el tema de las tendencias actuales del mercado internacional del café incluye precios, oferta y demanda; costes de producción y factores macroeconómicos que afectan la rentabilidad del sector.
Otros temas que centrarán la asamblea tienen que ver con asegurar que los agricultores y sus familias obtengan un ingreso digno y sostenible que les permita vivir con bienestar y prosperidad, y caminos hacia el ingreso digno para productores, lo que tiene que ver con agricultura regenerativa y mecanización.
Estos foros abordan prácticas agrícolas sostenibles que mejoran la productividad, regeneran los suelos y reducen la huella ambiental, así como las oportunidades de mecanización adaptadas a distintos contextos productivos, indicó la SAG.
Los representantes de 77 países que participarán en el evento también conocerán sobre las necesidades financieras de los agricultores con las oportunidades de financiación global.
Además, el foro se enfoca en conectar a productores y cooperativas con instituciones financieras internacionales, fondos verdes y bancos de desarrollo.
También se analizarán los retos y oportunidades que presenta el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR) para los países productores de café, y se espera además un intercambio de experiencias con exportadores y operadores logísticos, propuestas para optimizar infraestructura, digitalización y sostenibilidad logística.
El objetivo del Foro de Directores Ejecutivos y Dirigentes Mundiales del Café, según los organizadores del evento, es promover compromisos y acciones concretas que aseguren un futuro sostenible para los cultivadores de café y todo el sector, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
La SAG señaló además que la Asamblea de la OIC «proyectará a Honduras ante el mundo como un país líder en la producción de café de calidad y comprometido con el bienestar de sus productores».
Los dos eventos «constituyen una oportunidad estratégica para consolidar el liderazgo internacional del país en materia de caficultura sostenible, calidad de producción e innovación tecnológica, fortaleciendo su posicionamiento como referente del café de alta calidad a nivel mundial», añadió.
A la inauguración del evento asistirán, entre otros, el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz; la directora ejecutiva de la OIC, Vanusia Nogueira; el titular de la OIC, Tom Fabozzi; la titular de la SAG, Laura Elena Suazo, y el canciller del país anfitrión, Javier Bu, quien dará la bienvenida a los participantes.
Honduras es el primer productor de café en Centroamérica y el octavo a nivel mundial. El cultivo del aromático en el país está a cargo de unos 120.000 pequeños productores.
El café es el principal producto de exportación de Honduras, con ventas que en la cosecha 2024-2025, que finalizó el pasado 30 de septiembre, superaron los 2.000 millones de dólares, según el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).
La cosecha del último año fue de 6,1 millones de quintales (sacos de 46 kilos).
Para el año cosecha 2025-2026 Honduras prevé exportar alrededor de 6,5 millones de quintales. EFE
gr/fa/cpy