Cuando Suiza firmó los primeros acuerdos bilaterales con la Unión Europea en 1991, se comprometió a abrir paulatinamente su mercado laboral. En 2005, los suizos aceptaron ampliar el acceso a su mercado a los diez nuevos miembros de la UE.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
Desde entonces no ha cesado de aumentar el número de trabajadores comunitarios. Entre ellos muchos polacos, que hacen trabajos que los suizos no quieren. (SF/swissinfo.ch)
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Un salario mínimo para una vida decente
Este contenido fue publicado en
La propuesta genera la oposición de empleadores, aunque medidas similares se extienden en Europa. En pocas décadas, las diferencias salariales se han agravado extremadamente también en Suiza: si hace treinta años, un empresario ganaba a lo sumo hasta 30 veces más que sus empleados, hoy en día los salarios de algunos de los directores generales son hasta…
Controles laborales en el sector de la construcción
Este contenido fue publicado en
Una jornada con un inspector laboral. Reportaje. “Hola, en 2009 ya nos hemos visto”. Stefan Hirt saluda amistosa y respetuosamente a dos soladores alemanes en la localidad Vinelz, a orillas del lago de Biel, donde obreros extranjeros colocan la baldosa en el primer piso de una casa prefabricada. Hirt, inspector del Control del Mercado Laboral del…
Suiza-UE: un 2012 cargado de tensiones e incógnitas
Este contenido fue publicado en
Entre los objetivos para 2012 que el Gobierno suizo presentó a principios de diciembre, el “esclarecimiento de las relaciones institucionales entre Suiza y la Unión Europea” figura entre las primeras diez prioridades. Desde el primer acuerdo de libre comercio en 1972, la lista de convenios entre Berna y Bruselas no ha cesado de ampliarse. Hoy…
Este contenido fue publicado en
Muchos inmigraron, llegaron como extranjeros a una nueva tierra y se sienten como tales hasta hoy. Aun así quieren quedarse e incluso se plantean nacionalizarse suizos. Algunos llegaron huyendo de una situación política insostenible en su país. Otros, por lazos de amistad o una oportunidad profesional. Gracias a ellos, Suiza es hoy un país rico…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.