Perspectivas suizas en 10 idiomas

Ucrania obtiene “resultados tangibles” en la región de Járkov, según Zelenski

afp_tickers

El presidente Volodimir Zelenski aseguró el martes que el ejército ucraniano estaba logrando resultados “tangibles” para contrarrestar la ofensiva lanzada por las tropas rusas el 10 de mayo en la región nororiental de Járkov.

“En la región de Járkov, nuestras fuerzas están destruyendo al ocupante, los resultados son tangibles”, declaró el mandatario ucraniano en su informe diario vespertino.

Desde el inicio de su ofensiva, las fuerzas rusas lograron ocupar varias localidades en esta región fronteriza de Rusia y forzaron a Ucrania, con falta de recursos, a enviar refuerzos.

Zelenski afirmó la semana pasada que podría tratarse de la “primera ola” de una ofensiva más amplia, especialmente para apoderarse de Járkov, segunda ciudad de Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que el objetivo era crear una “zona se seguridad” en territorio ucraniano para poner fin a los bombardeos de las zonas rusas fronterizas.

El portavoz de las fuerzas ucranianas en la región, Nazar Volochin, afirmó el martes que Ucrania había logrado “estabilizar la situación en ese lugar, especialmente en la ciudad de Vovchansk”, en el epicentro actual de los combates.

“Los combates continúan en el norte de la ciudad de Vovchansk y en el sector de Starytsia. La situación está bajo control”, indicó por su parte el Estado Mayor ucraniano.

Zelenski indicó en su reporte diario que combates difíciles se seguían librando en el este del país, en la región de Donetsk.

Según el Estado Mayor ucraniano, el ejército ruso conserva un “alto nivel de intensidad” en el sector de Pokrovsk y ha realizado en el día 27 tentativas de romper las defensas ucranianas.

– Ucrania propone a occidentales derribar misiles –

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, propuso este martes que los aliados occidentales de Kiev derriben desde sus territorios los misiles lanzados por Rusia contra su país.

“No existe ningún argumento legal, de seguridad o moral que impida a nuestros socios derribar los misiles rusos por encima del territorio de Ucrania desde su territorio”, afirmó Kuleba durante una rueda de prensa junto a su homóloga alemana, Annalena Baerbock.

Al comienzo de la invasión rusa de Ucrania, a finales de febrero de 2022, Kiev ya había pedido a los Estados occidentales que le ayudaran a derribar a distancia los misiles rusos en territorio ucraniano, pero sus aliados contestaron que el riesgo de escalada del conflicto era demasiado grande.

Kuleba descartó este argumento el martes, alegando que derribando misiles no se pone en peligro ni a Rusia ni a los soldados rusos. Son “trozos de metal que transportan la muerte desde Rusia a Ucrania”, recalcó.

“Si no quieren hacerlo, dennos los medios necesarios. Nosotros los desplegaremos en el territorio de Ucrania e interceptaremos esos misiles nosotros mismos”, concluyó.

Baerbock insistió en la necesidad de suministrar rápidamente más medios antiaéreos a Kiev.

“Cada vacilación y cada retraso en el apoyo a Ucrania se cobra la vida de inocentes. Y cada vacilación a la hora de apoyar a Ucrania pone igualmente en peligro nuestra propia seguridad”, declaró Baerbock. 

Según la ministra, el presidente ruso, Vladimir Putin, “no conoce ningún límite” y emprendió una campaña de “destrucción” del país, por ejemplo bombardeando sin descanso la red eléctrica ucraniana, apuntó.

– Rusia inicia ejercicios nucleares tácticos –

Rusia por su parte anunció el martes el inicio de ejercicios con armas nucleares tácticas cerca de Ucrania, y aseguró que se trata de una respuesta a las “amenazas” de las potencias occidentales.

“La primera fase de los ejercicios (…) sobre la preparación y el uso de armas nucleares no estratégicas comenzó”, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

El presidente ruso, Vladimir Putin, había anunciado a inicios de mes que planeaba llevar a cabo estos ejercicios, en respuesta a las declaraciones de dirigentes de potencias occidentales sobre la posibilidad de enviar tropas a Ucrania.

Estas maniobras, que se desarrollan en el distrito militar Sur, fronterizo con Ucrania, se proponen verificar la “disponibilidad” de las “armas nucleares no estratégicas (…), para garantizar la integridad territorial y la soberanía del Estado ruso”, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Añadió que eran una “respuesta a las declaraciones provocadoras y amenazas de ciertos funcionarios occidentales”. 

Según el Ministerio, durante esta fase, los soldados rusos están practicando la carga de “munición especial” en baterías de misiles Iskander, así como su traslado “de forma oculta” a las zonas de disparo. 

En los ejercicios también participan las fuerzas aéreas y los misiles hipersónicos Kinjal, de acuerdo a la misma fuente.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022, Putin ha puesto varias veces sobre la mesa la posibilidad de recurrir a las armas nucleares.

bur-epe/alf/bds/mm/ybl/eg/dga

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR