
Un alce polaco vuelve a la naturaleza tras 5 semanas y 300 km de ‘turismo’ en Austria
Viena, 23 sep (EFE).- Ha recorrido cientos de kilómetros desde su Polonia natal para pasearse por varios pueblos de Austria, provocando actuaciones de los bomberos, parando trenes y reuniendo a miles de seguidores en redes sociales. Ahora, el alce Emil va de vuelta a un entorno natural tras cinco semanas de ‘turismo’.
Las aventuras del alce han sido un auténtico culebrón veraniego y se han seguido en numerosos medios de Europa Central, no solo de Austria, sino también de República Checa y Eslovaquia.
«Está bien, la temperatura es más fresca, se mueve más durante el día y recorre varios kilómetros diarios en la dirección correcta», ha explicado este martes Claudia Bieber, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, según informa la agencia APA.
Los expertos confían ahora en que Emil se dirija hacia el parque natural de Sumava, en República Checa, atraído por el olor de las hembras en el periodo actual de celo.
El paseo de más de 300 kilómetros del alce, apodado Emil por los medios locales, por Austria terminó ayer cuando un grupo de veterinarios especialistas tuvo que anestesiarlo cuando se dirigía a una autopista.
La presencia allí del enorme animal suponía un peligro para la seguridad y para el propio animal.
Tras quedar dormido, fue recogido por un equipo de bomberos y trasladado a un bosque en la región checa de Bohemia, cerca de un parque natural donde hay una colonia de alces.
Al animal se le ha colocado un transmisor GPS para poder seguir su trayectoria los próximos 30 días, así como un indicador en la oreja que señala que su carne ya no es comestible tras haber recibido esa dosis de anestésico.
Estos animales, de la familia de los ciervos, pueden llegar a pesar 600 kilos y tener dos metros de altura, son muy poco frecuentes en Austria y apenas se observan un par de veces cada década.
La última vez que se localizó un alce en suelo austríaco fue en 2021, según datos de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena.
Al animal se le vio por primera vez en Austria el 19 de agosto y pronto comenzaron a aparecer fotos y vídeo suyos en redes sociales, tomadas en diferentes localidades rurales de Baja Austria, una región fronteriza con República Checa, y luego en la vecina Alta Austria.
Una página de Facebook dedicada al animal ha llegado a más de 10.000 seguidores.
Los expertos creen que llegó a Austria desde Polonia tras cruzar el territorio checo.
La Policía de Viena llegó a ponerse en alerta al detectarse que el animal se dirigió durante unos días hacia el término municipal de la capital austríaca y los bomberos de la localidad de Baumgarten am Tullnerfeld se movilizaron para montar contenedores con agua para asegurar que Emil no se deshidratara.
En otra ocasión, una patrulla policial lo escoltó mientras paseaba por una carretera comarcal, hasta que la abandonó para adentrarse en un bosque.
El pasado día 7, su presencia en las vías del tren obligó a interrumpir el servicio en la estación de Sankt Pölten, la capital de Baja Austria.
Emil se hizo tan popular, que las autoridades regionales tuvieron que recordar que se trata de un animal salvaje, no de una mascota, y de advertir contra el «turismo animal».EFE
as/ll/icn