Perspectivas suizas en 10 idiomas

Un cóndor es liberado en los Andes peruanos tras haber sido encontrado intoxicado

Lima, 14 may (EFE).- Un cóndor andino peruano, bautizado como Apucinchi, que en quechua significa “dios valiente”, ha sido liberado este martes en la naturaleza, tres meses después de que fuera encontrado débil y con signos de una intoxicación por autoridades medioambientales que le cuidaron durante este tiempo.

El ave, un macho de unos seis años de edad, ha volado de vuelta a su hábitat desde el Cañón de Apurímac, en el departamento que lleva el mismo nombre, en el corazón de los Andes peruanos y a más de 3.000 metros de altura, informan fuentes oficiales en un comunicado.

La recuperación y liberación del animal ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la municipalidad de Abancay y la Universidad Nacional de Micaela Bastidas de Apurímac.

Apucinchi será monitorizado mediante un transmisor GPS que le han colocado para conocer sus actividades durante su ciclo biológico y así obtener mayores datos de sus hábitos.

Los científicos esperan saber a qué altitud vuela, dónde duerme, las rutas que recorre, entre otros aspectos, gracias a ese sistema de monitoreo.

El ave fue encontrado en febrero en una carretera que conecta el distrito de Turpay con el de Oropesa y se encontraba en mal estado, puesto que presentaba secreciones en los ojos y en las fosas nasales, tenía bajo peso, estaba deshidratado, y mostraba evidentes signos de un posible envenenamiento.

Personal de la comuna de Turpay rescató al cóndor y lo entregó al Serfor, que le brindó la primera atención sanitaria para estabilizarlo, y más tarde, con el apoyo del personal del zoológico de Taraccasa, y de la Universidad Nacional Micaela Bastidas, se realizó el monitoreo sanitario y seguimiento del caso.

El ejemplar permaneció en el área de rescate del mencionado centro, donde recibió tratamiento y todos los cuidados especializados para su rehabilitación y posterior liberación

“Según el último censo, Apurímac, en el sur de Perú, es el tercer departamento con más cóndores registrados a nivel nacional. Una de las principales amenazas a estas poblaciones del cóndor andino es la afectación por el consumo de carne envenenada, así como los conflictos con agricultores y ganaderos y su captura con diferentes fines”, detalla el Serfor. EFE

pbc/gdl/icn

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR