
Un contrato público con la china Huawei enfrenta a Gobierno y oposición en España
(Actualiza con declaraciones de Huawei a EFE)
Madrid, 5 ago (EFE).- La adjudicación de un contrato con la multinacional china Huawei para la gestión y almacenamiento de escuchas telefónicas judiciales en España enfrenta al Gobierno del socialista Pedro Sánchez y al conservador Partido Popular, líder de la oposición.
En la raíz de esta nueva polémica política en España está un contrato alcanzado por el Ministerio del Interior, que encabeza el ministro Fernando Grande-Marlaska, con Huawei por valor de 12,3 millones de euros.
El PP considera el contrato «de alto riesgo para la seguridad del Estado» y recuerda que tanto la UE como Estados Unidos han advertido del «peligro que existe de espionaje», porque una ley que China aprobó en 2017 obliga a los particulares, tanto dentro como fuera del país, a facilitar a los servicios de inteligencia chinos, toda la información que requieran.
Por su parte, la compañía defiende que todos sus productos disponibles en el mercado español cumplen estrictamente con la normativa y asegura que el equipo de almacenamiento contratado por el Gobierno de España sigue los estándares de seguridad y «no tiene acceso a los datos del cliente».
«Toda la información almacenada en el hardware pertenece al cliente y está a su exclusiva disposición», sostuvo Huawei tras ser preguntada por EFE, sin ofrecer detalles del contrato suscrito con Interior.
También rechazó las críticas de la oposición el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien aseguró este martes que la seguridad de todas las comunicaciones y la ciberseguridad en España están «totalmente garantizadas y a los más altos estándares europeos».
En una entrevista con la cadena de radio Onda Cero, Albares dijo que esto es así no porque España haya atendido a las advertencias de la Unión Europea y de Estados Unidos al respecto, puesto que «España no tiene que atender ninguna advertencia de terceros», sino porque dentro de la UE ya se encuentra «en los más altos estándares de ciberseguridad y cumpliendo con toda la normativa».
«Todo lo demás, demagogia», añadió el ministro en referencia a las peticiones de comparecencia en el Congreso registradas por el PP para que él mismo y otros ministros del Gobierno den cuenta de la adjudicación de esos contratos.EFE
esv/jlg/mar/vh/lsr/rod