Perspectivas suizas en 10 idiomas

Un grupo de países discute en Bruselas el fortalecimiento de la Autoridad Nacional Palestina

afp_tickers

Un amplio grupo de países discutió este domingo, con la UE y el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, el fortalecimiento de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para que en algún momento recupere el control de Gaza.

“Pienso que una Autoridad Palestina funcional también es del interés de Israel, porque para alcanzar la paz necesitamos una Autoridad Palestina fuerte, no una más frágil”, dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.

Además de la UE, participaron de estas conversaciones representantes de Noruega, Emiratos Árabes Unidos,  Reino Unido, Japón, Canadá, Egipto, Jordania, Catar, Túnez y Arabia Saudita, así como de las Naciones Unidas y la Liga Árabe.

Este diálogo en Bruselas ocurre en momentos en que nuevos ataques del grupo islamista palestino Hamás contra objetivos en Israel parecían fragilizar los esfuerzos para obtener una tregua.

Tres países de la UE -España, Irlanda y Noruega- formalizarán el martes el reconocimiento de Palestina como Estado, en un gesto que despertó la furia de Israel.

Israel ha advertido a España, Noruega e Irlanda que los vínculos con esos tres países sufrirán “graves consecuencias” por su reconocimiento de un Estado palestino.

En una declaración junto con Borrell, Mustafa dijo que la reunión de este domingo en Bruselas era “una oportunidad muy importante” para que la ANP pueda ofrecer detalles de sus prioridades y planes.

Dijo que la prioridad era apoyar a los palestinos en Gaza, especialmente a través de un alto el fuego, y luego la “reconstrucción de las instituciones de la Autoridad Palestina” en ese territorio.

– Fortalecer la Autoridad Palestina –

También pidió a los socios internacionales que presionen a Israel para que libere fondos de la Autoridad Palestina para que “estamos listos a reformar nuestras instituciones”.

“Y, con suerte, juntos sostendremos nuestros esfuerzos hacia la creación de un Estado y la paz para la región”, expresó el dirigente palestino.

Este encuentro estuvo presidido por el jefe de la diplomacia de Noruega, Espen Barth Eide, en el marco del papel clave de ese país en los Acuerdos de Oslo de 1993, que establecieron una serie de entendimientos básicos entre palestinos e Israel.

“Necesitamos asegurarnos de que la Autoridad Palestina (…) pueda sobrevivir para fortalecerse, mejorar su capacidad de prestación de servicios, reformar y también planificar un futuro regreso a Gaza”, dijo el diplomático.

La región de Gaza está desde 2007 bajo el control de Hamás.

Poco antes de ese encuentro de alto nivel, Mustafa se reunió con el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El funcionario español dijo que el reconocimiento del Estado de Palestina es hacer “justicia” para los palestinos.

Además, agregó, el paso representa “la mejor garantía de seguridad para Israel, y es indispensable para alcanzar la paz en la región”.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, en la cual han muerto hasta el momento 35.984 palestinos, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

ahg/mb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR