Navigation

Un grupo de refugiados penetra en la Embajada suiza en Indonesia

Un llamado a Naciones Unidas de los activistas resguardados en la embajada de Suiza en Jakarta. Keystone

Seis jóvenes cristianos de las Islas Molucas entraron a la Embajada helvética en Yakarta para llamar la atención internacional sobre el conflicto religioso en Amboina, una de las islas del archipiélago. Indonesia rechaza la intervención del exterior.

Este contenido fue publicado el 27 septiembre 2000

El grupo logró introducirse este miércoles en la Embajada, saltando las rejas del edificio de la representación suiza en la capital indonesia, según confirmó la portavoz del Ministerio helvético de Asuntos Exteriores en Berna.

Los seis jóvenes, entre ellos una mujer, reclaman la intervención de la comunidad internacional en las Islas Molucas para detener la violencia, que desde enero de 1999 se ha cobrado la vida de más de 4.000 personas.

"Permaneceremos aquí hasta obtener un acuerdo conveniente", declaró a la agencia France Presse (AFP) uno de los miembros del grupo, el estudiante de Derecho de la Universidad Privada Cristiana de Indonesia, Arnold Thenu, de 25 años.

"Los diplomáticos suizos discuten con sus responsables en Suiza, luego de haberles dado ha conocer nuestra demanda de asilo político", precisó Tehnu, según AFP.

Desde comienzos de 1999, las Islas Molucas han sido escenario de una sangrienta guerra civil. En junio pasado, las autoridades de Yakarta impusieron el estado de emergencia para intentar poner fin a los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes, generados sobre todo en Amboina, una de las principales islas del archipiélago.

Yakarta rechaza toda intervención internacional en el conflicto, como lo reclaman los cristianos, quienes acusan al Ejército indonesio de participar en los enfrentamientos, apoyando a la parte musulmana.

La situación en las islas Molucas se ha agravado tras la llegada hace unos meses de varios miles de militares musulmanes, los "Laskar Jihad", para emprender lo que ellos denominan la "guerra santa" contra de los cristianos.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.