Perspectivas suizas en 10 idiomas

Una cumbre inédita en París busca poner fin a la mortalidad que supone cocinar en África

París, 14 may (EFE).- Unos 800 participantes de 50 países, entre ellos gobiernos, instituciones, la ONU y empresas, participan este martes en París en una cumbre inédita que busca poner fin a la cocina con combustibles sucios, una de las principales causas de muerte prematura en África subsahariana y el sur de Asia.

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el Banco Africano de Desarrollo (BAD) y la ONU, un tercio de la población mundial utiliza cocinas abiertas alimentadas con leña, carbón vegetal, carbón, residuos agrícolas o estiércol.

Esa situación, que afecta a 2.300 millones de personas, “no es aceptable en el siglo XXI”, reiteró el director ejecutivo de la AIE, Faith Birol, al inicio de esta cumbre en la sede de la Unesco.

La preocupación de la AIE es que esas cifras se han acrecentado desde que comenzaron a recoger datos hace 25 años, según expuso Birol, quien pese a todo se mostró optimista con la “sensación de impulso internacional” con la que cree que se recordará la cita histórica de hoy.

El objetivo principal de esta reunión es reunir compromisos en materia de financiación y forjar nuevas alianzas internacionales.

“África es el continente con más población y más recursos y es el último en la lista” para lograr que las cocinas no lancen emisiones dañinas a sus usuarios, denunció la presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan.

En ese país, muchos hogares, predominantemente en zonas rurales, prosiguió, “tienen dificultades para cocinar sin contaminación debido al coste y a la accesibilidad”, pero poner en marcha acciones ya mismo supondría que esa realidad se revierta en 2034 para el 80 % de los tanzanos.

Sobre este cambio, Suluhu Hassan no fue la única que se mostró “confiada en que sea posible”, pues el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, subrayó el poder de las alianzas en esta “oportunidad única para reducir las muertes prematuras”.

La quema de los combustibles de las cocinas rudimentarias contamina el aire interior y exterior con partículas finas que penetran en los pulmones y causan problemas respiratorios y cardiovasculares. Esto supone 3,7 millones de decesos al año, la tercera causa de muerte prematura en el mundo y la segunda en África.

“Resulta chocante que cocinar sea una actividad peligrosa para millones de personas”, afirmó Støre antes de anunciar que su país aportará 50 millones de euros a combatir esta causa en la que los principales afectados son las mujeres y los menores.

Según la AIE, el paso a equipos de cocina limpios de aquí a 2030 ahorraría al planeta la emisión de 1.500 millones de toneladas anuales de gases de efecto invernadero, lo que equivale a las que lanzan a la atmósfera la aviación y el transporte marítimo.

“El acceso a la cocina limpia va más allá de la cocina, es una cuestión de humanidad”, apuntó el presidente del Grupo del Banco Africano de Desarrollo, Akinwumi Adesina.

El precio de la inacción, señaló el presidente de Sierra Leona, Julius Maada, es de 4.700 millones de dólares si se tiene en cuenta su repercusión en la salud y la productividad de las mujeres, así como en el medioambiente.

Todos los líderes consensuaron que 2024 será el “punto de inflexión”, aunque que lo sea dependerá de alcanzar el objetivo de la AIE, que estima que 4.000 millones de dólares anuales son necesarios para hacer frente a las cocinas contaminadas antes de 2030 mientras que en la actualidad se invierten 2.000 millones.

Más allá de la financiación para equipos domésticos que funcionen con electricidad, biomasa y gas, el presidente de Togo, Faure Gnassingbé, apeló instaurar subvenciones para su compra en los hogares que no pueden permitírselo, otras para garantizar la estabilidad de los precios y una política de gestión de la transición y regulación adecuadas. EFE

rf/rcf/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR