The Swiss voice in the world since 1935

Avanza el acuerdo con Mercosur; la corrupción golpea al Gobierno español; y un indígena asciende al poder judicial mexicano

El acuerdo con Mercosur avanza, la corrupción golpea al Gobierno español y Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, asciende a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de México.
El acuerdo con Mercosur avanza, la corrupción golpea al Gobierno español y Hugo Aguilar Ortiz, indígena mixteco, asciende a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de México. Keystone / SWI swissinfo

Este es el repaso semanal del 28 de junio al 5 de julio a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

Sudamérica: Mercosur promete importantes beneficios económicos para Suiza, eliminando aranceles para el 95% de las exportaciones suizas y generando ahorros de hasta 180 millones de francos anuales.

España: Prisión preventiva contra Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE, acusado de pertenencia a organización criminal, soborno y tráfico de influencias.

México: La elección de Hugo Aguilas Ortiz, tras una votación judicial celebrada en junio, simboliza un cambio profundo en la representación indígena en las altas esferas del Estado mexicano.

Si aún no se ha suscrito para recibir el repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

Suiza avanza en el acuerdo comercial con Mercosur: oportunidades y desafíos

Imagen durante la sesión especial del Parlamento del MERCOSUR el 5 de mayo pasado.
Imagen durante la sesión especial del Parlamento del MERCOSUR el 5 de mayo pasado. Keystone

Una de las noticias que han resonado mediáticamente con más fuerza en la prensa suiza, tematiza el acuerdo de libre comercio entre Suiza y los países del Mercosur, cuyas negociaciones recién han concluido.

«El Mercosur es para nosotros, con unos 280 millones de consumidores, un mercado con un enorme potencial de crecimiento».

Afirmación de Stefan Brupbacher, director de Swissmem, recogida por SRF

El acuerdo promete importantes beneficios económicos para Suiza, eliminando aranceles para el 95% de las exportaciones y generando ahorros de hasta 180 millones de francos anuales. Sectores como la industria farmacéutica y la tecnológica ven grandes oportunidades de crecimiento en un mercado de 280 millones de consumidores. Sin embargo, el sector agrícola suizo expresa su preocupación por la presión de los precios bajos de los productos importados, solicitando medidas de apoyo para mitigar el impacto.

En un contexto global de incertidumbre comercial, este acuerdo se percibe como una señal positiva de la diversificación de Europa y Suiza hacia mercados emergentes. No obstante, el proceso aún no ha concluido: el acuerdo debe ser firmado, aprobado por el Parlamento suizo y podría enfrentar un referéndum popular. El hecho de que la cuestión podría estar en manos de la ciudadanía suiza refleja la importancia del debate interno sobre los beneficios y desafíos que conlleva esta apertura comercial para diferentes sectores de la economía suiza. (Fuente: SRF en alemánEnlace externo)

Escándalo de corrupción sacude al Gobierno español de Pedro Sánchez

El presidente socialdemócrata de España, Pedro Sánchez.
El presidente socialdemócrata de España, Pedro Sánchez. Keystone

Las noticias que llegan de España tienen más que ver con la ola de calor que con la política o la economía. Pero algunos medios no han dejado de lado el escándalo de corrupción que afecta al Gobierno del presidente español Pedro Sánchez y a su partido, el PSOE.

«Pido perdón a la ciudadanía».

Afirmación de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, recogida por Watson.ch

El artículo destaca cómo la situación se ha agravado con la orden de prisión preventiva contra Santos Cerdán, exnúmero tres del PSOE y diputado, acusado de pertenencia a organización criminal, soborno y tráfico de influencias. Cerdán niega las acusaciones y se considera víctima de un complot. Estos acontecimientos aumentan la presión sobre el Gobierno de Sánchez, ya afectado por varias investigaciones de corrupción que involucran a altos cargos como el exministro de Transporte José Luis Ábalos. El artículo también menciona que se están llevando a cabo investigaciones relacionadas con la esposa de Sánchez, Begoña, y su hermano, David Sánchez, y que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, podría ser investigado pronto.

Ante la gravedad de la situación, Sánchez se vio obligado a pedir disculpas públicamente a principios de junio, expresando su indignación y tristeza por los hechos. El presidente anunció una auditoría externa de las finanzas del PSOE y una reestructuración de la dirección del partido. El artículo subraya cómo este escándalo pone en jaque al Gobierno de Sánchez, sugiriendo que la crisis podría tener consecuencias políticas significativas en España. (Fuente: Watson.ch en alemánEnlace externo)

El ascenso de Hugo Aguilar Ortiz: justicia indígena en la cúspide del poder judicial mexicano

La presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala (a la derecha), entrega a Hugo Aguilar su constancia de mayoría como ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la Ciudad de México.
La presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala (a la derecha), entrega a Hugo Aguilar su constancia de mayoría como ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la Ciudad de México. Keystone

Desde México ha llamado la atención a la prensa suiza la elección de perfiles hasta ahora excluidos de los grandes centros de poder. El diario Neue Zürcher Zeitung (NZZ) dedica un análisis al nombramiento de Hugo Aguilar Ortiz, un abogado de origen mixteco, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su elección, tras una votación judicial celebrada en junio, simboliza un cambio profundo en la representación indígena en las altas esferas del Estado mexicano.

«Este tribunal surge del pueblo, está comprometido con el pueblo y rendirá cuentas al pueblo».

Afirmación de Ortiz recogida por el NZZ

El artículo de NZZ resalta el recorrido vital de Ortiz, desde su infancia en un remoto pueblo mixteco hasta su llegada a la máxima instancia judicial del país. Se subraya la carga simbólica de su ascenso, que coincide con la reciente elección de Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México. NZZ señala el entusiasmo de Sheinbaum por un liderazgo judicial indígena y con “gran sensibilidad social”, pero no pasa por alto las críticas. Se menciona que Ortiz ha sido señalado por su cercanía al expresidente López Obrador y su implicación en megaproyectos como el Tren Maya, presuntamente impulsados sin un consentimiento pleno de las comunidades afectadas.

En el fondo, el texto plantea una tensión entre el simbolismo del avance social y las sospechas sobre la independencia judicial. Mientras Ortiz promete una justicia más cercana al pueblo, sus detractores lo acusan de haber debilitado la oposición indígena a proyectos del gobierno y de ser el candidato preferido del oficialismo. NZZ encuadra este fenómeno dentro de una “tectónica política” que reconfigura el poder en México, desplazando a las élites tradicionales. La comparación con Benito Juárez, primer presidente indígena del país, apunta a una dimensión histórica que va más allá del individuo, pero también advierte del peso que conlleva estar a la altura de semejante legado. (Fuente: NZZ en alemánEnlace externo)

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más
drones

Mostrar más

Drones en la guerra moderna: una amenaza creciente para la población civil

Este contenido fue publicado en Los drones están revolucionando la forma en que se libran las guerras, lo que despierta serias dudas sobre quién asume la responsabilidad y cómo se garantizan los principios del derecho internacional humanitario.

leer más Drones en la guerra moderna: una amenaza creciente para la población civil
Mostrar más
¿Cómo funciona el gobierno suizo?

Mostrar más

¿Cómo es el Gobierno suizo?

Este contenido fue publicado en El Gobierno suizo es muy peculiar, porque no gobierna ni un solo partido, ni una sola persona. ¿Cómo funciona? ¿Tiene Suiza un presidente o una presidenta? Todas las respuestas en este video.

leer más ¿Cómo es el Gobierno suizo?
Mostrar más

Noticias sobre Suiza

  • El calor extremo obliga a desconectar un reactor de la central nuclear de Beznau en Suiza. –> Leer noticia
  • El fabricante suizo de calzado On reemplaza a 300 trabajadores con un robot. –> Leer noticia
  • El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre. –> Leer noticia

Me gustaría saber qué piensa sobre el repaso de prensa y si tiene alguna sugerencia. Para ello puede contestar a las preguntas aquíEnlace externo

Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaré el próximo repaso a la prensa suiza el 11 de julio. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal en su correo electrónico. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR