The Swiss voice in the world since 1935

El efecto Trump reduce la atracción de EE.UU. para el turismo suizo

EEUU
Viajar a Estados Unidos ya no resulta tan atractivo para Suiza en tiempos de Trump. Keystone-SDA

Los suizos viajan menos a Estados Unidos a raíz del impacto causado por el presidente Donald Trump, según la Federación Suiza de Turismo (FSV).

En los primeros seis meses de 2025, los viajes a Estados Unidos cayeron un 6% en comparación con el mismo período del año anterior, según una encuesta realizada entre 172 miembros por la organización y que ha sido publicada hoy.

La situación política actual está afectando negativamente el comportamiento de quienes viajan, señala la FSV. Para el conjunto de 2025, se espera una caída aún mayor, de alrededor del 10%. El número de personas que crucen el Atlántico probablemente se reducirá a 340.000, frente a las 380.000 de 2024.

Esta tendencia no resulta muy sorprendente, explicó la directora de la FSV, Andrea Beffa, en una entrevista con la agencia Awp al margen de una conferencia de prensa en Zúrich. «Ya había habido un descenso durante el primer mandato de Donald Trump», recordó.

De hecho, la caída sigue siendo relativamente moderada. Muchas personas ya habían reservado antes de la elección del político republicano el pasado noviembre, y la mayoría ha realizado el viaje, señala Beffa. En resumen, hubo muy pocas cancelaciones. Pero desde la elección del nuevo ocupante de la Casa Blanca, la demanda ha ido disminuyendo.

Estados Unidos es el único país en esta situación. De hecho, los acontecimientos políticos suelen provocar solo caídas temporales en la actividad. Así ocurrió en Chipre o Egipto cuando se agravó la situación en Oriente Medio. La demanda suele recuperarse relativamente rápido cuando el tema deja de ocupar espacio en los medios. «Pero desde la elección de Trump, EE.UU. está constantemente en los medios», señaló Beffa.

Otros destinos se han beneficiado de este retroceso, como Canadá, Australia y varios países de Asia y África. En el lado positivo, la gente sigue viajando, afirma Beffa: «Simplemente eligen otros destinos. Preveo que en 2026 habrá una caída aún mayor respecto a este año».

En general, sin embargo, las ganas de viajar se mantienen firmes: la FSV prevé un aumento del 5% en la facturación, principalmente debido al crecimiento de los precios. Según Beffa, la gente está dispuesta a gastar más. A pesar de la situación económica, los suizos no quieren renunciar a sus vacaciones.

Las vacaciones de playa y los viajes individuales de larga distancia que requieren asesoramiento especializado son especialmente populares y estimulan el crecimiento, según la asociación.

En verano, los destinos más demandados fueron España, Grecia y Turquía. Escandinavia sigue ganando popularidad, pero la tendencia de las “coolcations” —vacaciones en lugares con temperaturas más bajas— no se da a costa de los destinos mediterráneos clásicos. Las naciones del norte de Europa representan solo entre un 8 y un 9% de la demanda total. También se observa una fuerte expansión en Asia, con una demanda récord para Japón y Sri Lanka.

No obstante, el auge del sector turístico podría haber llegado a su fin. «Creemos que la situación se estabilizará en el nivel actual: no esperamos que en 2026 el crecimiento sea tan fuerte como en los últimos años», concluyó Beffa.

Texto adaptado del inglés por Carla Wolff.

Mostrar más

Debate
moderado por Giannis Mavris

¿Ha notando algún cambio en su vida como consecuencia de las nuevas normas comerciales introducidas por EEUU?

¿Cómo cree que podría afectar a su vida la política arancelaria de EEUU?

16 Me gusta
20 Comentarios
Ver la discusión

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

En 2024, el tribunal de Ginebra condenó a Tariq Ramadan a tres años de prisión, uno de ellos entre rejas.

Mostrar más

Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza

Este contenido fue publicado en La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.

leer más Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
El sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) indicó que 514 000 personas, casi una cuarta parte de la población palestina en Gaza.

Mostrar más

Ginebra internacional

Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU

Este contenido fue publicado en Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).

leer más Hambruna en Gaza, confirma informe de la ONU
Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR