The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Violencia y conflicto en Colombia afectaron a más de 950.000 personas entre enero y abril

Bogotá, 9 jun (EFE).- Más de 950.000 personas fueron afectadas por la violencia y el conflicto armado en Colombia entre enero y abril de este año, una cifra cuatro veces superior a la registrada en el mismo periodo de 2024, según informó este lunes la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

En su ‘Informe de Situación Humanitaria’, el organismo detalló que estos resultados equivalen a 7.900 personas afectadas diariamente por la violencia y el conflicto, y más de 238.300 cada mes.

En el reporte del mes pasado, relativo al primer trimestre de 2025, la oficina de la ONU alertó de que el número de afectados por la violencia en el país andino estaba siendo cuatro veces superior respecto al año anterior.

El nuevo reporte detalla que, de enero a abril, más de 75.000 personas fueron confinadas a nivel nacional, lo que representa un incremento del 59 % frente a primer cuatrimestre de 2024.

Solo en marzo, 26.000 personas sufrieron restricciones a la movilidad debido a toques de queda, paros armados y combates, afectando especialmente a las regiones del sur y el Pacífico. En abril, se reportaron nuevas emergencias humanitarias en 12 departamentos.

En los sureños departamentos de Putumayo, Amazonas y Caquetá más de 7.300 personas quedaron atrapadas por el cierre de tránsito fluvial en el río Caquetá, mientras que en Córdoba (norte) más de 8.000 personas enfrentaron restricciones por temor al fuego cruzado tras un operativo militares.

La OCHA también informó que los ataques de violencia contra civiles aumentaron en un 112 % en el primer cuatrimestre del año, mientras que los incidentes con artefactos explosivos crecieron un 98 %, particularmente en el departamento de Cauca (sur) y el Norte de Santander (noreste).

El organismo agregó que la situación humanitaria en el país se ha visto agravada por desastres de origen natural y emergencias epidemiológicas que afectan a zonas golpeadas por el conflicto armado.

En este sentido, destacó las inundaciones que afectaron a cerca de 800 personas en la región de La Mojana, en el norte del país, y la emergencia sanitaria por fiebre amarilla y dengue en Putumayo (sur), Antioquia y Córdoba (norte). EFE

cme/csr/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR