Perspectivas suizas en 10 idiomas

Países árabes saludan decisión de ONU de clasificar a hutíes como terroristas

(Actualiza con reacción de hutíes, Egipto y Liga Árabe)

Riad/Saná, 1 mar (EFE).- Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto y Baréin han saludado una resolución aprobada el lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU en la que clasificaron por primera vez a los rebeldes hutíes del Yemen como “terroristas” y prorrogaron el embargo de armas contra este movimiento chií respaldado por Irán.

“Esperamos que la decisión contribuya a poner fin a las actividades de la milicia terrorista hutí y de sus seguidores”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores saudí en un comunicado publicado en la madrugada de este martes.

Asimismo, confió en que la resolución “neutralizará el peligro de la milicia terrorista y frenará su suministro con misiles, drones, armas de calidad y fondos iraníes para financiar su esfuerzo bélico y atacar a civiles e instalaciones económicas en Arabia Saudí y EAU”.

Por su parte, el asesor diplomático del presidente emiratí, Anwar Gargash, expresó en su cuenta oficial de Twitter una postura similar y afirmó que esta decisión “presionará a los hutíes para que cesen sus ataques terroristas y entablen negociaciones”.

La resolución del Consejo de Seguridad, solicitada por EAU tras los recientes ataques lanzados por los hutíes contra su territorio, prorroga las sanciones que estaban en vigor contra los líderes rebeldes por la guerra en el Yemen y las extiende a todos el grupo.

La decisión fue aprobada con once votos a favor y la abstención de Irlanda, México, Brasil y Noruega, que advirtieron que catalogar a los hutíes como “terroristas” puede tener un “impacto negativo” en los intentos de la ONU para lograr un fin negociado de la guerra, así como complicar el suministro de bienes de primera necesidad y agravar la crisis que se vive en el país, escenario de la peor catástrofe humana en el mundo.

Este paso fue también celebrado por la Liga Árabe así como por los Gobiernos de Egipto y Baréin, países que al igual que Emiratos forman parte de la coalición árabe liderada por Arabia Saudí que interviene en el Yemen desde 2015 en contra de los hutíes.

Entretanto, el miembro del Comité Ejecutivo y del equipo negociador del movimiento hutí Abdulmalik al Ajri criticó la medida en un mensaje en su cuenta de Twitter.

“¿No hubiera sido más apropiado para el Consejo de la Hipocresía Mundial, mientras llora por las personas rubias de Ucrania, pedir que se permita hacer llegar productos petroleros y farmacéuticos al pueblo yemení, aunque solo sea para disimular su doble rasero?”, cuestionó Al Ajri.

El conflicto armado comenzó en el Yemen en 2014, cuando los rebeldes hutíes se alzaron en armas contra el Gobierno del presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, exiliado en Riad, y tomaron la capital, Saná. EFE

sa-ja-fa/ppa/jac

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR