El centro especializado ‘Adicción Suiza’ ha pedido a las autoridades que establezcan normas claras para la concesión de licencias de productos de consumo potencialmente adictivo en el mercado suizo, a fin de evitar confusiones.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/urs
English
en
Experts warn of ‘confusing’ range of addictive products
original
En su reciente encuesta anualEnlace externo sobre adicciones, publicada este martes, la fundación independiente dedicada a reducir las dependencias y fomentar el estudio de las adicciones destaca diversos productos de nicotina – incluidos los cigarrillos electrónicos, los cigarrillos con bajo contenido de alquitrán y el tabaco para mascar- que no advierten con claridad al consumidor sobre su riesgo adictivo.
De acuerdo con estos datos, existe un número creciente y confuso de productos potencialmente que provocan adicciones en el mercado helvético, lo que dificulta la identificación de los riesgos por parte de los consumidores.
«La creciente variedad de productos exige medidas urgentes. Es necesaria una mayor reglamentación para proteger a la generación más joven. «, indica Grégoire Vittoz, director de ‘Adicción SuizaEnlace externo’.
Consumo de alcohol, generalizado
El informe dado a conocer hoy indica que el consumo de alcohol en exceso se ha generalizado en todos los grupos de edad, pero sobre todo entre las mujeres jóvenes.
También se destaca el creciente consumo de cocaína y éxtasis en las ciudades suizas y el uso cada vez más frecuente de productos de cannabis ilegales en todo el país. Una tendencia que prevalece desde 2012.
Los expertos de la fundación también advierten de los riesgos de la compra en línea de drogas psicoactivas y analgésicos opioides y sobre el riesgo de adicción que pueden provocar los juegos de azar en internet.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.