The Swiss voice in the world since 1935

China busca redefinir la resolución de conflictos a nivel internacional 

China
Una paloma mensajera que lleva mensajes entre las partes simboliza la preferencia de China por una vía de mediación informal y discreta, en lugar de recurrir a procesos formales de arbitraje. No obstante, debido al historial de China en disputas fronterizas y en el acatamiento de fallos internacionales, aún está por verse si la nueva OIMed, liderada por Pekín, obtendrá reconocimiento a nivel global. AP Photo/Eugene Hoshiko

Aunque la asistencia de Suiza a la inauguración de un instituto mundial de mediación dirigido por Pekín aportó legitimidad, siguen existiendo interrogantes sobre si se trata de un verdadero esfuerzo por promover la paz o de una jugada geopolítica para reforzar la influencia china frente a Occidente.

China tiene grandes planes para crear lo que espera que sea el primer organismo mundial para resolver disputas internacionales a través de la mediación. La respuesta hasta ahora no hace sino subrayar el abismo existente entre los aliados de las potencias occidentales y los países que ven en el creciente gigante económico asiático un contrapeso.

Un total de 85 países de Asia, África, América Latina y Europa asistieron el 30 de mayo a la ceremonia de inauguración de la Organización Internacional para la MediaciónEnlace externo (OIMed) en Hong Kong, según informó Enlace externoel Ministerio de Asuntos Exteriores chino. De ellos, algo más de 30 firmaron un convenio sobre la creación de la institución. Al parecer, Serbia y Bielorrusia fueron los únicos signatarios europeos.

Contenido externo

Sin embargo, algunas personalidades políticas ven en esto una oportunidad. El ministro suizo de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, invitado por China, dijo a los delegadosEnlace externo que su país apoya las iniciativas que ofrecen «soluciones pragmáticas» dentro de un orden internacional estable.

Otros afirman que el hecho de que el nuevo organismo se centre en acuerdos voluntarios podría desbloquear disputas en las que ha fracasado la vía legal, o representar mejor a países que carecen de voz en la escena mundial. Con todo, la cuestión sigue siendo si China, en un momento de tensión con Occidente, puede persuadir a un número sustancialmente mayor de naciones para que se adhieran a su plan, y superar las sospechas de que está intentando suplantar tribunales de arbitraje ya establecidos y creados por rivales geopolíticos.

Miedo a que se considere que toman partido

«Es posible que muchos Estados quieran evitar que se considere que toman partido», afirmó Xinyu Yuan, investigador sobre gobernanza mundial china en el Geneva Graduate Institute. «Firmar un acuerdo liderado por China podría percibirse como un alineamiento».

El comité permanente de la legislatura nacional de Pekín aprobó el convenio el 27 de junio e indicó que no llevaría las disputas de la Organización Mundial del Comercio a la OIMed, informó el South China Morning Post, citando a la agencia estatal de noticias Xinhua.

Aunque no se ha hecho pública oficialmente la lista completa de miembros fundadoresEnlace externo, Dana Landau, codirectora e investigadora principal en mediación de la fundación Swisspeace para la reducción de conflictos, con sede en Basilea, declaró que 33 países firmaron la convención en Hong Kong.

La destacada presencia de Suiza, con su historial de más de un siglo de mediación en disputas en calidad de observador, contribuyó a dar lustre al lanzamiento. No obstante, los signatarios procedían principalmente del llamado Sur Global,Enlace externo término utilizado para agrupar a los países con una renta media generalmente más baja, incluidos muchos con una historia de colonización por imperios europeos.

China
Ignazio Cassis visitó Hong Kong con motivo de la Organización Internacional para la Mediación (OIMed). En su discurso, subrayó la neutralidad suiza y su firme compromiso de promover la resolución pacífica de conflictos a través de una mediación discreta y pragmática. Copyright 2025 The Associated Press. All Rights Reserved

Según Landau, de Swisspeace, Suiza y otros países implicados en la resolución de conflictos se han enfrentado a grandes retos, como la creciente rivalidad geopolítica y la erosión de las normas internacionales y de los organismos que las hacen cumplir. «Todo ello ha dificultado los esfuerzos de mediación de Suiza en muchos contextos», afirmó.

Mediación para Estados y particulares

Pekín está promoviendo la OIMed como herramienta alternativa para poner fin a las disputas entre gobiernos, así como entre un Estado y particulares de otro Estado, como inversores extranjeros. También se ocuparía de litigios comerciales internacionales presentados de mutuo acuerdo.

Para algunas voces críticas, el proyecto se enmarca en la estrategia de Pekín para ampliar su influencia global y fomentar alternativas al orden internacional promovido históricamente por las potencias occidentales. Estos esfuerzos van desde la inversión y los préstamos en el extranjero en el marco de su «Belt and Road Initiative (Iniciativa de la Franja y la Ruta)», hasta el compromiso con Rusia durante la guerra de Ucrania y la promoción del yuan chino como alternativa al dólar en el comercio y las finanzas internacionales.

«La OIMed señala una nueva fase en la estrategia diplomática de China como gran potencia», escribióEnlace externo Hiroyuki Akita, comentarista del diario japonés Nikkei y autor de libros sobre las relaciones entre Estados Unidos, Japón y China. «Si los esfuerzos de China por construir un orden mundial paralelo continúan acelerándose, la polarización global se profundizará».

El gobiernoEnlace externo de Hong Kong, que albergará la OIMed en una comisaría de la época colonial, dijo que el organismo estará «a la par» con la Corte Internacional de Justicia y la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya.

En 2016, Pekín rechazó una sentencia del TPA favorable en gran medida a Filipinas sobre reivindicaciones controvertidas en el mar de China Meridional. China no participó en el tribunal, tras haber declarado previamente que el asunto estaba exento de dicho proceso debido a un artículo claveEnlace externo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. El tribunal rebatióEnlace externo su argumento.

El historial de derechos humanos preocupa

«El historial de China en materia de violaciones de derechos humanos, el Mar de China Meridional y otras cuestiones como disputas fronterizas y sentencias internacionales parece preocupar», declaró a Swissinfo Yun Sun, miembro de la Brookings Institution y experto en política exterior china. «Creo que el arbitraje de 2016 es uno de los orígenes de la IOMed. Más allá del litigio y el arbitraje, puede haber otra vía: la mediación».

No hay «ninguna garantía de que otros países vean a la OIM como justa, equitativa e imparcial», escribióEnlace externo aparte en el sitio web del think tank con sede en Washington el 6 de junio.

Funcionarios chinos han argumentado que el organismo es una adición al arsenal negociador mundial. La OIMed es un «complemento útil a las instituciones y métodos de resolución de disputas existentes», afirmaba Sun Jin, que supervisa la creación de la OIMed en el Departamento de Tratados y Derecho del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en un documentoEnlace externo sobre el asunto.

China, más favorable para algunos

En el Instituto de Posgrado de Ginebra, Yuan señalaba que otras naciones del Sur Global podrían estar dispuestas a unirse porque creen que China les es más favorable y que su voz no está debidamente representada en las instituciones actuales.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial afirmóEnlace externo que en 2022 casi dos tercios de los árbitros, conciliadores y «miembros de comités «ad hoc» designados para sus casos procedían de Europa Occidental o Norteamérica. Según datos del Banco MundialEnlace externo y del Fondo Monetario InternacionalEnlace externo, estas dos regiones representaron menos de la mitad de la producción económica mundial ese año, o alrededor de un tercio en paridad de poder adquisitivo.

Sea como fuere, sin un apoyo más amplio en todo el mundo, el ejercicio de mediación de China tendrá dificultades para resolver la división geopolítica que su fundación ha iluminado.

«Si la OIMed demuestra ser eficaz en la mediación de disputas políticas y económicas internacionales gracias a su ubicación única y a su fundamento jurídico, será un serio competidor de los actuales mecanismos internacionales de resolución de disputas», escribió Sun en su artículo de Brookings. «No obstante, el jurado aún está deliberando».

Editado por Tony Barrett. Adaptado del inglés por Carla Wolff.

Mostrar más

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR