África resiste a la caída de precios de materias primas

África resiste, de momento, a la caída de los precios de las materias primas y mantiene su crecimiento, según un informe publicado este lunes por la OCDE junto a otras instituciones, que destaca también los desafíos demográficos que afronta el continente.
El informe retoma las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de un crecimiento omedio del continente del 4,5% para este año y del 5% en 2016.
Asimismo, destaca el desafío estructural que aguarda al continente africano: en 2050, su población superará los 2.000 millones de habitantes (frente a los 1.000 millones de la actualidad), es decir una cuarta parte de la humanidad (actualmente es sólo el 15%).
Este año 2015, 19 millones de jóvenes ingresarán en el mercado de trabajo en África subsahariana, y cuatro millones más en el norte del continente, según este informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Esa tendencia proseguirá en los próximos 15 años, a razón de cerca de 30 millones de jóvenes activos suplementarios cada año en todo el continente.
«El crecimiento demográfico se asemejará al de los indios o los chinos en valor absoluto, pero para los africanos ello supone una duplicación. Si se sabe aprovechar, puede procurar enormes ventajas, ya que se estima que en China e India la cuota de crecimiento basada en la demografía es del 40%», asegura Mario Pezzini, director del centro de desarrollo de la OCDE.
Sin embargo, la pobreza es generalizada en la mayoría de los países, donde las desigualdades son elevadas «y la gestión del sector público no ha mejorado mucho en el continente», según el informe.
Una excepción es Etiopía, clasificada entre las cinco economías más dinámicas del mundo por el FMI, con un 10,3% de crecimiento en 2014. Por otro lado, el informe alude a la caída de las cotizaciones del petróleo y de las materias primas.
Treinta países africanos dependen exclusivamente de cinco o menos productos para exportar, y ocho países solamente dependen de uno para asegurar el 75% de sus exportaciones.
«Es cada vez más urgente crear más empleos productivos(…)», destaca el informe, y no solamente en las ciudades, sino en las zonas rurales donde la mayoría de la población africana seguirá viviendo en lo inmediato.