The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Academia de Cine en México exige la “liberación” de tripulantes detenidos en la Flotilla

Ciudad de México, 02 oct (EFE).- La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) exigió este jueves “la pronta liberación irrestricta de todos los tripulantes” detenidos mientras hacían parte de la Flotilla Global Sumud, que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, la AMACC sostuvo que “el cine no puede ser entretenimiento pasivo”, por lo que se solidarizó con la delegación mexicana a bordo de la flotilla, particularmente con el cineasta Carlos Pérez Osorio y los periodistas Ernesto Ledezma, Arlín Medrano y Sol González.

“Las crisis humanitarias desgarran el tejido de la humanidad. No podemos ni queremos callar ante el sufrimiento del pueblo y el Estado palestino en Gaza, que está viviendo el horror genocida”, manifestó la Academia presidida hasta noviembre pasado por el productor de cine Armando Casas.

Tras honrar la labor de la Flotilla Global Sumud, la AMACC defendió que “el cine mexicano” debe alzar “una voz de consciencia, memoria y esperanza”.

La reacción de la Academia ocurre luego de que la flotilla, compuesta por unas cincuenta embarcaciones y alrededor de quinientos activistas de 48 países -en los que se encontraban seis mexicanos-, fuera rodeada por barcos israelíes a unas ochenta millas náuticas de Gaza para llevar ayuda humanitaria.

Ante el hecho, el ministerio de Exteriores israelí anunció este mismo jueves que algunos de los activistas de la Global Sumud Flotilla arrestados están «seguros y en buen estado de salud» y siendo trasladados «de manera segura» a territorio israelí, donde «comenzarán los procedimientos de deportación a Europa».

La cancillería israelí precisó que entre los detenidos por Israel se encuentran treinta personas españolas, además de veintidós italianas, veintiún turcas, doce malayas, once tunecinas, once brasileñas y diez francesas. También hay ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre muchas otras nacionalidades.

Por su lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió al gobierno de Israel la repatriación inmediata de los seis connacionales que zarparon en la flotilla el pasado 2 de septiembre, pues argumentó que “no cometieron ningún delito”.

La gobernante mexicana precisó, además, que se enviaron desde “hace tres días cuatro notas diplomáticas” al gobierno israelí.

La primera de las notas fue para solicitar las garantías físicas de los mexicanos, la segunda para saber las razones en caso de que fueran detenidos, la tercera para exigir su seguridad física integral y una cuarta para pedir la “repatriación inmediata”, abundó la mandataria.

Sheinbaum agregó que el consulado mexicano continuará exigiendo «que de inmediato los liberen” y pidió que se garantice la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino «que se detenga este acoso en contra de Gaza».

Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONGs y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra el enclave, en la que ya han muerto más de 65.200 personas, entre ellos más de diecinueve mil niños palestinos. EFE

abz/csr/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR