
Adalah, equipo jurídico de la flotilla en Israel, confirma la detención de Ada Colau
Jerusalén, 2 oct (EFE).- Adalah, el equipo jurídico de la Global Sumud Flotilla, confirmó a EFE la detención de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por parte de las autoridades israelíes durante el asalto israelí al buque Sirius en el que navegaba rumbo a Gaza.
«Hola, soy Ada Colau de Barcelona. Te hablo desde el Sirius, barco de la flotilla. Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Eso quiere decir que no tenemos acceso a teléfono ni a internet. Que estamos incomunicados y no sabemos durante cuánto tiempo», fue el último vídeo que publicó Colau en sus redes sociales antes de ser detenida y lanzar su móvil al mar.
En el vídeo, la activista catalana también pide a la sociedad que «haga el máximo ruido posible» que «presionen a los gobiernos» para que su liberación «sea inmediata» y así poder «abrir un corredor humanitario en Gaza».
Colau, junto a la activista sueca Greta Thunberg, ha sido uno de los rostros más visibles de la flotilla durante estos casi dos meses de travesía cuyo objetivo era hacer llegar la ayuda humanitaria a la devastada Gaza.
«El secuestro de civiles pacíficos en aguas internacionales, camino a aguas territoriales palestinas, constituye una flagrante violación del derecho internacional. Adalah representará a los participantes de la flotilla ante las autoridades israelíes e impugnará su detención ilegal prevista», denunció la organización en las últimas horas.
Israel confirmó este jueves que los activistas detenidos están siendo trasladados al puerto de la ciudad de Ashdod, a unos 40 kilómetros de la franja, y que pronto se pondrá en marcha su deportación a sus respectivos países.
Según la ley israelí, una vez los pasajeros sean detenidos pueden ser deportados 72 horas después de la emisión de la orden, a menos que la persona acepte voluntariamente ser expulsada, como pasó con cuatro de los doce activistas a bordo del Madleen; la última embarcación interceptada por Israel el pasado junio. EFE
ngg/lab